top of page

Colecciones durante la pandemia: Análisis y tendencias

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 9 ago 2020
  • 3 Min. de lectura


A lo largo de julio, incluso todavía a principios de agosto, se estuvieron presentando las colecciones de Resort 2021Alta Costura Otoño/Invierno 2021 y Primavera/Verano 2021. En el primer caso, las marcas de lujo internacionales muestran colecciones de mitad de temporada. Su objetivo es cubrir el período de vacaciones, dado que en el hemisferio norte actualmente es verano. Las prendas que se presentan estos meses suelen tener una onda más veraniega, de playa o incluso medio náutica (por si queremos vacacionar en nuestro yate, claro). En cambio, la Alta Costura genera piezas únicas hechas completamente a mano con materiales muy particulares (hablamos de esto en profundidad hace unas semanas). Primavera/Verano es bastante autoexplicativo, ¿no?

Este año, estas tres temporadas se presentaron con varias particularidades: pandemia, cuarentena, gran cantidad de muertos a nivel mundial y mucha incertidumbre para la industria de la moda. En el mail de hoy vamos a analizar cómo estas condiciones afectaron al desarrollo de las presentaciones e influyeron en las tendencias. 


Caos e incertidumbre:


La incertidumbre generada por el contexto sin dudas influyó a la hora de presentar nuevas colecciones. Varias marcas anunciaron que no iban a formar parte de las exhibiciones online, ya sea por falta de tiempo o en pos de generar hábitos más sustentables. Algunas de ellas fueron Yves Saint Laurent y Gucci que afirmaron que ya no se van a adecuar al calendario de  seis colecciones anuales.  Sin embargo, muchas marcas decidieron seguir adelante con sus presentaciones. En el caso de Resort, las locaciones no suelen ser tan estrictas como en Febrero o Septiembre (cuando se muestran las colecciones Ready To Wear en las capitales de la moda: Nueva York, Londres, Milan y París). En este caso, la mayoría de las marcas presentaron de forma digital, ya sea por fotos o video, en vivo o grabado, pero sin audiencia. En cambio, la semana de la Alta Costura se realiza cada seis meses en París, siempre. En este caso, Balmain abrió la semana con una presentación en el río Sena y el resto de las marcas sostuvieron la metodología digital.  Por otro lado, muchas colecciones tuvieron que llevarse a cabo con distancia social. Es decir, algunos trabajadores tuvieron que coser, diseñar o hacer molderías desde el living de su casa y en permanente contacto por videollamada. Estos desencuentros se vieron reflejados en algunos diseños que no estaban bien terminados, por ejemplo en las costuras. En el caso de Gucci, Alessandro Michele presentó la colección usando a sus trabajadores como modelos y cada uno tenía un post-it en la imagen que presentaba su rol en la compañía.



Revival y Moda Sustentable:


Las limitaciones espaciales que impuso el COVID-19 influyeron también en la confección. Algunas marcas se vieron obligadas a recurrir a viejos diseños y materiales. Por ejemplo, la colección Resort de Chanel se realizó con telas que tenían en depósito de otras temporadas y la presentación de Balmain Alta Costura fue armada a partir de diseños viejos. Podríamos decir que la pandemia impulsó a las marcas a tomar medidas más sustentables como el reciclaje de materiales textiles y el uso de prendas vintage. Además, Dior también incorporó técnicas sustentables en su realización, como la disminución de químicos para trabajar los materiales.



Contacto con la naturaleza:


Muchos desfiles o fotos se llevaron a cabo en espacios abiertos. Por ejemplo, Jacquemus realizó su desfile en un campo de trigo; Carolina Herrera  y Balmain sacaron las fotos de presentación de colecciones en espacios verdes. Por otro lado, Gucci presentó las prendas en un contexto que mezcló lo digital con lo analógico (diseño de imágenes digitalizadas con post-its) pero envió una canasta con frutas a influencers y periodistas antes del lanzamiento de la colección. 


Quedate en casa:


Algunxs diseñadorxs optaron por presentar sus colecciones en un entorno hogareño. En muchos casos creó un contraste sumamente interesante entre los diseños de lujo y la ambientación. En otros casos, los diseños se adaptaron a esta "nueva normalidad" y el home office a partir del uso de materiales más cómodos y con una onda casera, como prendas tejidas y el patchwork. Además, las colecciones de Resort, que suelen ser presentadas para viajar, tuvieron que modificar su idea original (por razones obvias).



Tendencias que persisten:


Hasta ahora mencionamos algunas cuestiones más amplias pero especificamente en cuanto a la ropa, no vimos grandes innovaciones. En lineas generales, las microtendencias fueron una continuación de temporadas anteriores. Por ejemplo: mangas globo, transparencias, superposiciones, volumen, estampados (más que nada florales), brillos, colores pasteles (y podríamos seguir enumerando). Quizás esto tenga un poco que ver con lo que venimos diciendo a lo largo del mail: el mundo y la industria de la moda se encuentran en una situación de mucha incertidumbre. Es difícil hablar de tendencias para el próximo año si no sabemos qué actividades vamos a poder hacer.

 

Si querés saber más:


Podés ver todas las presentaciones en la página de Vogue. Te dejamos el link para los desfiles Alta Costura Fall 2020Resort 2021 y Primavera 2021.

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page