top of page

Armario cápsula: cómo vivir con 30 prendas 🌺

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 7 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Un armario cápsula o capsule wardrobe es una versión miniatura de un armario. La idea apareció por primera vez en la década de los 70s con la colección de Donna Karan “Seven Easy Pieces”. Esta línea pretendía ser una respuesta al qué me pongo del día a día con siete piezas destinadas a cubrir las necesidades "básicas" del vestir cotidiano.


Hoy en día, con la aparición de la moda sustentable, darle más uso a las prendas que tenemos se volvió costumbre y el armario cápsula volvió a estar en auge. La idea consiste en que, con 30 ó 40 prendas que te gusten, te queden bien y sean combinables entre sí, puedas sobrevivir una temporada (o incluso varios años).

El objetivo del armario cápsula es hacer conjuntos con facilidad, ahorrar dinero y disminuir el consumo (por ende, ayudar al planeta).


Puede definirse como esa sucesión de prendas básicas de buena calidad que son la base de cualquier guardarropa y que, en realidad, pueden conformar por sí mismas un armario completo. Es decir, que si das con las piezas adecuadas, no vas a necesitar nada más para vestir y vas a conseguir con pocas prendas una gran cantidad de looks.

Seven Easy Pieces, Donna Karan (1985)


Pros y Contras:

Como todo en la vida esta idea tiene buenas y malas noticias. Las buenas son que podés armar conjuntos más fácilmente, porque tenés menos opciones para elegir y porque se supone que combinan entre sí. De esta forma evitás el cansancio mental de tomar decisiones a diario sobre qué ponerte. ¿Te acordás de que Steve Jobs siempre se vestía igual? Quizás te acuerdes de su clásica polera. Se supone que lo hacía con ese objetivo. Menos decisiones "inútiles" y así es más fácil tomar otras decisiones importantes. También, como dijimos antes, ayuda a ahorrar plata, no hacer compras impulsivas, ni tener que comprar ropa para que combine con ropa nueva. Por otro lado, tener un armario definido con ciertos parámetros estéticos ayuda a la comunicación de tu identidad y definís mejor tu estilo personal. (Hablando de eso, el año pasado hicimos una nota sobre Cómo encontrar tu estilo) Además, el armario cápsula nos “fuerza” a ser más originales y pensar nuevas combinaciones y tener mayor autoconocimiento estético. Va a requerir un análisis detallado del estilo de vida que tenés y para qué hay que vestirse (de verdad). Finalmente, es sostenible en el sentido de que una de las patas de la sostenibilidad está en la durabilidad y en un menor consumo. Bueno, perfecto. Ya vimos todas la ventajas. ¿Cuáles son las contras? Por un lado, está bueno tener variedad para eventos especiales, cosa que la cápsula no permite. Y puede volverse repetitivo (y un poquito aburrido para vos misme).

¿Cómo lo armamos?


El armario cápsula suele asociarse a prendas básicas y a un estilo clásico, pero más recientemente se habla de hacer una personalización más relajada.


Saray Martín, ilustradora y autora del libro El método del armario cápsula (2017), contó en una entrevista a Vogue España (abril de 2021) que “es cuestión de analizar nuestro estilo, buscar las prendas básicas que deberían estar en el armario, tener otras piezas más de temporada y apostar por la calidad”. Lo verdaderamente importante es que todas resulten coherentes con el estilo propio y, por supuesto, combinen entre sí.


Elegir entre 30 y 40 prendas entre las que se incluyen zapatos y complementos (aunque quedan fuera la ropa interior y la de deporte, y otras prendas más específicas, como vestidos de fiesta y otras piezas que sean de uso puntual).


Hay que huir de lo efímero. Para Martín, “si queremos un buen fondo de armario y prendas clave, no podemos tener en nuestro armario todas las tendencias que vamos viendo; eso no funciona”. Y comenta: “Lo ideal es saber qué es lo que sí va con nosotras y lo que no, para no tener ropa abandonada en el armario”.


Pero ¿cómo empiezo?


El proceso es bastante parecido al de una limpieza de armario tradicional, seguro que es uno que ya se tiene bastante interiorizado: sacar todo lo que se tiene en el armario, someterlo a análisis para saber qué sigue sirviendo y qué no y, por último guardar solo las prendas del armario cápsula.


La complicación puede venir después, al momento de realizar un análisis concienzudo y realista del estilo propio, de cuál es la ropa que usamos a diario y esas piezas que enamoran y que van con todo. Además, habría que tener en cuenta que lo que se guarde y cuelgue para uso de temporada serán eso, las piezas de temporada, y que las correspondientes a otras estaciones deberían guardarse en un lugar en el que no interfieran con el armario cápsula del momento.

Ideas: Si bien las piezas de un armario cápsula variarán según cada persona, algunas de las prendas que consideramos puede servir de base para cualquier armario son:

  • Blazer

  • Botas negras

  • Buzo

  • Calzas negras

  • Camisa blanca

  • Campera de cuero

  • Campera de jean

  • Cardigan

  • Jeans

  • Jogging

  • Little black dress

  • Medias enteras

  • Polera

  • Remera blanca

  • Sandalias

  • Short de jean

  • Sweater

  • Trench

  • Top blanco

  • Zapatillas blancas

En Instagram tenemos una sección con ideas para combinar estas piezas básicas del armario.


Más ideas: Además, muchas influencers de moda se dedicaron ya a este tema y pueden aportar muy buenas ideas si todavía te sentís desorientade. Por ejemplo, Ashley de @best.dressed hizo un video en YouTube donde se va un mes de viaje a Londres y se lleva cuarenta piezas combinables entre sí para probar la experiencia. Y Bri Hull desarrolló el concepto de armario cápsula colorido, donde desafía el estereotipo de que la ropa tiene que ser en tonos neutros y propone armarlo en base a una paleta de colores. Podés seguirla en TikTok. Si querés más información sobre paletas de colores y cuáles te quedan bien, te dejamos la nota que hicimos sobre colorimetría el año pasado con Anabella Pombo, asesora de imagen.

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page