Cómo ordenar tu armario
- Miniteando
- 20 sept 2020
- 4 Min. de lectura

1) Vamos a empezar con lo básico: Revisar lo que tenés y separarlo en categorías (se queda, se arregla, se lava, se dona y se vende). Si te sirve, podés armar cartelitos para ir clasificando tu ropa. Porque no todo está en perfecto estado, pero quizás con unas pinzas se puede seguir usando. O quizás ya no querés vestirte más con ese pantalón, pero podés sacar algo de plata. Una buena plataforma para vender tus prendas es Renová tu Vestidor. Tip para no llenar tu armario de ropa: Por cada artículo nuevo que traigas a tu armario, deshacete de otro que no usás.
2) Una vez que hayas hecho esta clasificación, sacá todo del armario: es hora de limpiarlo. Aspirá la alfombra, limpiá los estantes y cualquier marca de raspado o suciedad de las paredes. Esto es importante también porque empezamos la época de las alergias y lo ideal es evitar la acumulación de polvo y humedad (para cuidarte a vos y a tu ropa). 3) Diseñá tu closet ideal. Tomá nota de las mejores características de tu armario; por ejemplo: tenés mucho espacio de almacenamiento vertical, varias barras para colgar, estantes, lo que sea, y usalas a tu favor. Averiguá que podes hacer para solucionar las áreas que no son tan buenas (por ejemplo: es difícil alcanzar los estantes superiores o directamente ni tenés estantes). 4) Ahora sí, empezamos a guardar. Primera recomendación: ordená tu ropa por categoría, así es más fácil de encontrar. Pantalones, remeras, vestidos, camisas, faldas, etc.

5) Si no tenés espacio para colgar todo, priorizá las cosas delicadas (vestidos, faldas, lencería), elegantes (trajes) o con estructura (sacos y blazers).
Tip: Un consejo de Marie Kondo para darle a tu armario un aspecto limpio y alegre: colgá todo en la misma dirección, con las prendas más largas a la izquierda y las más cortas a la derecha, para que la parte inferior de tu ropa cree una línea inclinada hacia arriba.
6) Para que se vea más pulcro, usá perchas que hagan juego. Sabemos que quizás es un mal momento para comprar perchas. Si no podés, está todo bien. Tratá de usar perchas que funcionen para los distintos tipos de ropa y materiales. Por ejemplo: si tenés trajes pesados para colgar, usá perchas de terciopelo resistentes en lugar de las de plástico delgado, o mantenete alejadx de las perchas de madera si tenés muchas blusas de seda resbaladizas. En YouTube podés encontrar muchísimos tutoriales para personalizar y adaptar las perchas que ya tenés sin gastar un peso.
Tip que te va a servir para saber qué ropa usás más seguido: Poné todas tus perchas al revés. Cada vez que saques un artículo de tu armario para ponértelo, girá la percha para que quede mirando hacia adelante. Cualquier artículo que tenga perchas orientadas hacia atrás después de que hayan pasado seis meses o un año, debería ir directamente a la pila de donaciones (quizás este año podemos hacer una excepción pues cuarentena).

7) Apilá suéteres de invierno voluminosos y jeans rígidos (en montones separados, por supuesto). Estos artículos son perfectos para ser apilados porque son robustos y gruesos, lo que significa que no se desplomarán, arrugarán ni perderán su forma cuando los apiles.
8) Enrrollá remeras, piyamas y ropa deportiva en cajas de almacenamiento (simplemente doblalos a la mitad y enrrollalos en tubos). Ahorra mucho espacio. Podés meterlos en cajas de zapatos (en cajones) o en cestas de alambre o cubos transparentes (perfectos para estantes).
9) Si podés, mantené todo lo que usás con regularidad en el medio de tu armario al nivel de los ojos para que sea fácil de encontrar. Organizá el contenido de los cajones en el orden en el que te vestís. En el cajón superior, guardá las prendas que te ponés primero al vestirse por la mañana, como la ropa interior. Seguí con los pantalones en el cajón de abajo y la parte superior en el cajón de abajo de ese. Esto va a depender mucho de la disposición de tu armario, fijate qué te resulta mejor.
10) Ordená las prendas por color para que sea más fácil armar tus outfits.

11) Maximizá tu espacio de almacenamiento vertical (paredes, estantes superiores, puertas e incluso ese espacio muerto entre su piso y los dobladillos de sus vestidos que tenés colgados).
Tip: Colgá un zapatero sobre la puerta o de lado en una barra. También podés usar espacio adicional en la pared para instalar estantes DIY que contengan cajas de joyería o bolsos.
12) Usá separadores de cajones para tu ropa interior. Para maximizar el espacio en los compartimentos y hacer que todo sea fácil de ver, enrollá tus medias, ropa interior y cinturones.
13) Colgá bufandas en perchas.
14) Usá espacio vacío de la pared para colgar joyas y accesorios.
Si querés saber más:
Te dejamos, como siempre, algunos videos para que puedas seguir tomando ideas:
En este video, Ashley de Bestdressed hace una limpieza de su armario para empezar la primavera. Sigue algunos de los tips que pasamos en el punto 1) Revisar lo que tenés y separarlo en categorías.
En esta serie de videos Dentro del armario de British Vogue muestran el closet de varias celebridades. Es más una excusa para ver las prendas que el orden, pero quizás sacás alguna idea.
En Netflix podés encontrar la serie de Marie Kondo donde da algunos tips sobre cómo ordenar tu casa. Y también está The home edit, donde dos expertas en organización entran a la casa de famosas y ordenan todo.
コメント