La pregunta del millón:¿Cómo encontrar tu estilo?
- Miniteando
- 12 jul 2020
- 6 Min. de lectura

Antes que nada, vamos a tratar de definir estilo personal. En cuanto a moda, se refiere a un conjunto de rasgos de vestimenta que caracterizan a una persona. Es la manera en que cada unx expresa su individualidad. Podríamos decir, entonces, que hay tantos estilos como personas y difícilmente encuentres una celebridad o marca que represente al 100% tu forma de vestir.
En realidad, el concepto de estilo no sólo se centra en la ropa, sino que va más allá: tiene que ver con toda tu imagen de pies a cabeza. Desde el pelo, las uñas, el maquillaje, los accesorios que usás, la forma en que caminás, y muchas más cuestiones. Encontrar estos elementos que te identifiquen requiere un trabajo de instrospección y es un proceso. No vas a despertarte un día con una respuesta, lleva tiempo. Probablemente toda la vida, porque a medida que crecemos, también hay gustos que cambian. Pero no desesperes, empecemos por lo básico.
¿Por qué es importante encontrar tu estilo? Te va a servir para muchas cosas:
Vas a ganar tiempo a la hora de vestirte. La idea es que no pases una hora frente al armario diciendo: "No tengo nada que usar".
Vas a ahorrar plata. Si conocés tu estilo, es menos probable que compres ropa que después no te gusta cómo te queda o no te hace sentir cómodx.
Vas a tener una mejor percepción de tu identidad.
Y lo último, pero no por eso menos importante: es más sustentable con el medio ambiente. Si consumís menos, ayudás a reducir la producción de basura textil.
Lo siguiente que vamos a hacer es enumerar una serie de pasos y sugerencias que te van a ayudar a conectar con lo que te gusta o gustaría vestir. Ya dijimos que el recorrido para encontrar tu estilo es muy personal así que sugerimos que tomes esto como Elige tu propia aventura. En este momento, el sendero se divide en dos caminos. Podés tomar el que quieras, no hay uno que sea más correcto que el otro. Va a depender de qué te llama más la antención en el momento. El Camino A es ir a tu armario. Separar las prendas que más te gustan, que te hacen sentir bien, las que usaste mil veces. Fijate qué tienen en común: quizás es la silueta, los colores, una estampa particular, de qué material son, si llaman la atención o te dan comodidad al usarlas. A partir de eso podés anotar palabras claves. Hacé una lista de cosas que amás y cosas que odiás. Por ejemplo, si te gustan los estampados florales o si odiás las riñoneras. Esto va a ser de ayuda también en el futuro para hacer compras.

Quizás la opción de revisar tu armario no te convence. A veces puede ser abrumador y difícil encontrar patrones en tu estilo. En ese caso, sugerimos el Camino B: buscar inspiración. Internet y las redes sociales están llenas de imágenes que pueden ayudarnos con esto. Recomendamos que hagas uso de Pinterest. Probablamente ya la conozcas, pero si no, te contamos que es una aplicación (o página web) que te permite crear moodboards. Es decir, tableros donde guardás fotos que pueden estar subidas por otras personas o podés agregarlas vos. Lo ideal sería que crees un tablero que se llame "outfits" o "looks" o "estilo" o como te guste y vayas guardando cosas que capten tu atención. Todo. Vos mandale, después hacemos limpieza. Para ayudarte con esta tarea, vamos a dejarte una lista con palabras clave. Podes usar estos términos más la palabra "style"/"outfit"/"looks" para buscar cosas en Pinterest e ir haciendo ticks o cruces según si te gusta o no lo que encontrás. También podés usar Instagram con el mismo criterio, ya que la app te deja guardar cosas en tableros, pero el sistema de búsqueda de Pinterest es un poco más adecuando para este propósito. De todas formas, es una decisión tuya. La inspiración puede venir de múltiples lugares. Dejá que tu imaginación vuele. Pueden ser marcas de ropa que te gusten, celebridades o style icons, géneros musicales, películas, décadas de la moda, obras de arte. Literalmente todo aporta así que guardá lo que quieras. También podés stalkearnos en Instagram: cada tanto hacemos una sección llamada #StyleInspiration donde compartimos gente que nos gusta cómo se viste - quizás encontrar a tu nueva musa inspiradora. Bien, una vez que tenés un repertorio que te deja conforme, hay que empezar a buscar patrones. Por ejemplo: telas, tonalidades, siluetas o incluso prendas. Si ves que hay muchos blazers en tus imágenes guardadas, por ejemplo, podés hacer un subtablero con todas esas fotos. Esto te va a servir de ayuda cuando quieras ponerte un blazer y no sepas con qué.
Como ves, estos dos caminos son bastante complementarios. En realidad, no pretendemos que hagas solo uno, sino que ambos te van a servir para encontrar tu estilo. La única diferencia es por dónde empezar. ¿Preferís comenzar con tu armario o buscando inspiración? Como vos prefieras. Una vez que hayas logrado identificar patrones, palabras claves, preferencias, qué no te gusta, hay algunas preguntas que está bueno hacerse:
¿Este look o prenda refleja mi personalidad?
¿Me imagino usándolo? ¿En qué contexto?
¿Es coherente con mi estilo de vida? Esta pregunta esta relacionada con tu vida cotidiana: dónde trabajás o estudías, qué actividades solés hacer, qué clima hay en la ciudad donde vivís. Es decir, si trabajás desde tu casa probablemente no uses la misma ropa que si fueras todos los días a una oficina. ¿Te gusta salir a bailar? ¿Hacés ejercicio todos los días? [cries in fase 1]
Todo esto podés anotarlo a mano o de forma digital. También te dejamos una lista que puede guiarte con esto.
Otro paso importante es diferenciar básicos y esenciales. No, no es lo mismo. Los básicos son las prendas que forman las bases (valga la redundancia) de tu armario. Como los ladrillos de tu edificio. Por ejemplo, una remera blanca lisa, un jean clásico, una campera de cuero, etc. Para ayudarte dejamos una lista de básicos que pueden guiarte. (Todas las listas están en el mismo archivo). También puede servirte nuestra sección de Instagram #ReutilizaTusBasicos en la que tomamos prendas básicas y te mostramos distintas formas de usarlas. Los esenciales son una cuestión más personal y son esas prendas que captan la esencia de tu estilo. Acá ya puede variar muchísimo, como unos aros llamativos, un vestido floreado, remeras de bandas, lo que te guste. Una vez que tenés todas (o algunas) de estas cuestiones resueltas, es decir, qué ropa te gusta y cuál no, qué actividades hacés y qué tipo de vestimenta requiere, cuáles son tus básicos y esenciales, qué colores te copan; con toda esa información vas a ir a tu armario y vas a comparar. Lo ideal es que separes lo que te sirve de lo que no para alcanzar tu estilo ideal. Y en base a eso, veas qué te está faltando. Si vas a hacer compras, algunas recomendaciones:
Primero comprar básicos. Los ladrillos van antes que la decoración de la casa.
Elegir cinco cosas (o menos) que consideres que te hacen falta y arrancá por ahí. Empezá de a poco.
No te olvides de revisar ropa vieja, de familiares o incluso en ferias americanas. La ventaja que tienen este tipo de locales es que no se guían por las tendencias del mercado entonces podés encontrar prendas y estilos que quizás no ves en el shopping.

Finalmente, probar es la clave. Muchas veces un conjunto en tu cabeza queda mejor que puesto. Puede pasar. No dejes que eso te desanime. Vestirse "bien" no es un talento con el cual se nace sino algo que se adquiere con la práctica. Metete en locales de ropa, probá lo que te guste, sacá fotos, aprendé qué texturas te gustan, armá looks en tu casa con la ropa que tenés. Divertite. Después de todo, este trabajo es para vos y la idea es que puedas disfrutarlo.
Listas de ayuda:
¿Qué diferentes estilos existen? ¿Cuáles me gustan? ¿Para qué circunstancias tengo que vestirme normalmente? ¿Qué prendas no me pueden faltar en el armario?
Si estuviste prestando atención, es probable que te hayas planteado todas estas preguntas mientras leías el correo. Puede ser difícil querer responder esto, así que hicimos una series de listas que con la intención de guiarte. Si querés, te las podés descargar, imprimir y marcar las cosas que aplican/te gustan y las que considerás que no te van a servir. También dejamos renglones en blanco para agregues items que nos faltaron y sean relevantes para tu estilo. Si te interesa esta ayuda, hace click acá.
Comments