top of page

Vivienne Westwood: la verdadera reina de Inglaterra

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 22 ago 2021
  • 5 Min. de lectura

Vivienne Westwood es una de las representantes más importantes de la moda británica contemporánea y se la conoce como la madre del punk. Este año cumplió 80 y, además de ser diseñadora, destaca por su activismo político (tanto en sus colecciones como en su vida diaria).


Nació en 1941 y durante los primeros años de su vida todo apuntaba a que seguiría las tradiciones de la época: estudió, se casó y formó una familia. Pero no podríamos estar más equivocadas. Tiempo después se divorció y formó pareja con Malcolm McLaren, el manager de Sex Pistols, lo que fue tan solo el comienzo de su carrera como rebelde.


En pareja abrieron la tienda SEX en Londres, que funcionó en la década de los 70s (aunque durante este período fue cambiando varias veces de nombre). El lugar se convirtió en la meca "anti-moda", a pesar de que vendían prendas, y Vivienne y Malcolm se convirtieron en los fundadores del movimiento punk.


Este estilo punk se definía por diseños andróginos, remeras con eslogans y una actitud irreverente contra lo establecido. A Westwood no le gustan las convenciones, ni en la vida ni en la moda, y por eso suele reinterpretar y apropiarse de varios símbolos del Reino Unido como la bandera, el mítico tartán escocés o sus kilts.


“Reivindico el pensamiento como resistencia activa a la propaganda consumista, que nos hace perder la capacidad de discernir y juzgar”, declaró en una entrevista.



Retrato de Vivienne Westwood. Fotografía por Cenz07




En 1981 y 1982, McLaren y Westwood comenzaron a diseñar para las pasarelas, donde inauguraron un nuevo estilo romántico con su colección Piratas. Si bien en el '83 se divorciaron, Vivienne continuó su carrera como diseñadora por su cuenta.


Una característica que identificó mucho sus colecciones durante la primera mitad de la década de los 80s (aunque hoy en día se sostiene) fueron los recursos históricos en sus diseños, sobre todo de la época victoriana.



Desfile Piratas, otoño-invierno 1981-82, Vivienne Westwood







Por ejemplo, en su colección Mini-Crini de primavera-verano 1985, en vez de unirse a la tendencia de la época de las hombreras masculinas, tomó la vestimenta conservadora del siglo XVII y las convirtió en prendas entalladas muy sensuales que resaltaban las curvas. También presentó los zapatos ‘rocking horse’ en ese mismo desfile.

Colección Mini-Crini y zapatos Rocking Horse, 1985


Entre 1987 y 1992 se desarrollaron lo que se conoce como sus "años paganos", donde dejó de lado el punk y se dedicó a criticar a las clases altas con sus desfiles.


Su colección Harris Tweed de otoño-invierno 1987 surgió de una niña que vio en el tren. “No podía tener más de 14 años. Llevaba un moñito con trenzas, una chaqueta de Harris Tweed y un bolso con un par de zapatillas de ballet dentro. Me pareció tan chula y tan compuesta, allí de pie”, contó en The Independent en 2011.



Sara Stockbridge en la pasarela de Vivienne Westwood en London Fashion Week, 1987.




En 1992, Westwood recibió la Orden del Imperio Británico por su contribución a la moda. Este momento es muy recordado porque la diseñadora no llevaba ropa interior cuando recogió el reconocimiento de manos de la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.


En la década de los 90s, la diseñadora se sumó a la tendencia de las supermodelos y la logomanía, pero a su manera. Fusionó referencias históricas, tanto inglesas como francesas, a la vez que jugó con proporciones contemporáneas y sastrería de corte impecable.


En 1993, Westwood se casó con el estudiante de diseño austríaco Andreas Kronthaler y la pareja se asoció tanto en lo profesional como en la vida, unión que sigue inquebrantable 28 años después.


Uno de sus momentos más recordados de esta época fue cuando Naomi Campbell se cayó en la pasarela por llevar unos tacos demasiados altos (¡22 centímetros!). O cuando Kate Moss, con la cara pintada de María Antonieta, salió a la pasarela en topless y comiéndose un helado. Hitos fundamentales en la historia de la moda que todavía siguen citándose como referentes.

El tropezón de Naomi Campbell en el desfile de otoño-invierno 1993 de Vivienne Westwood / Kate Moss desfilando para Vivienne Westwood en su colección Erotic Zones, de primavera-verano 1995.


Con la llegada del siglo XXI, Westwood reforzó aún más su activismo político, especialmente en relación al ambientalismo. En 2014 declaró a The Guardian "El cambio climático, no la moda, es ahora mi prioridad". Por eso todos sus desfiles incitan al debaten y tratan temas como el calentamiento global, Brexit o la libertad de expresión. Esto se ve a través de pancartas, la inclusión de activistas en su pasarela y prendas con mensajes, rememorando su época punk. Sin embargo, hoy en día es más crítica del movimiento que ayudó a fundar: “Creo que fue algo saludable, en este caso para la gente joven de aquella generación. Hacia falta. Sin embargo, estoy en contra de todo lo que solía pensar por aquellos días. El punk no tenía realmente idea alguna: grandes palabras que destruyen, sin más”.

Vivienne Westwood en el cierre de su desfile en 2016, protestando contra el fracking.


Pero su activismo no se limita a la pasarela. En 2014, diseñó para Greenpeace el logo de su campaña "Save The Arctic" y, un año más tarde, desfiló en un tanque blindado a la residencia de David Cameron, Primer Ministro británico del momento, para protestar contra sus políticas ambientales. El año pasado, se enjauló en pleno Londres para manifestarse en contra de la persecución a Julian Assange, fundador de Wikileaks. Según expresó, su liberación significaría que "los periodistas pueden seguir diciendo la verdad, en lugar de repetir lo que dice el Gobierno".

Contra los planes del gobierno británico de emplear la fracturación hidráulica, septiembre de 2015.

Enjaulada a favor de Julian Assange, julio de 2020.


Sus más recientes desfiles nuevos también destacan por su estilo andrógino. En 2015 presentó la colección llamada "Unisex", diseñada por su pareja Andreas Kronthaler, que fue pionera en introducir al público general en el mundo de la indumentaria genderless. Así, se convirtió nuevamente en la propulsora de uno de los movimientos más inclusivos y progresistas de la moda reciente.

Andreas Kronthaler para Vivienne Westwood Otoño 2015, "Unisex"


Por otro lado, en una nota que puede parecer contraria a todo lo que dijimos de ella, Vivienne Westwood es también famosa por sus vestidos de novia. Su más icónica creación es el look que Carrie Bradshaw (el personaje de Sarah Jessica Parker en Sex and the City) vistió para su fallida boda con Mr. Big. Otros diseños notables: el vestido que Miley Cyrus usó para casarse con Liam Hemsworth, y el de Dita Von Teese con Marilyn Manson.

Vestidos de novia de Carrie Bradshaw y Dita Von Teese.

 

Películas relacionadas:

  • That'll Be the Day (1973): diseñó el vestuario para esta película protagonizada por rock stars como Ringo Starr (The Beatles) y Keith Moon (The Who).

  • Sex and the City: The Movie (2008): aparece el ya mencionado vestido de novia.

  • Westwood: Punk, Icon, Activist (2018): documental sobre su vida, criticado por la diseñadora por no centrarse lo suficiente en su activismo.

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page