top of page

Moda for Dummies: Jean Paul Gaultier

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 23 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Jean Paul Gaultier (JPG) es, de acuerdo con Vogue España, "uno de los últimos grandes iconos salidos de Francia y una de las figuras más relevantes de la moda de este siglo y del anterior".


Nació en las afueras de París, Francia, en 1952. Jamás pisó una escuela de moda. Todo lo que sabe lo aprendió de la práctica y la observación. Antes de que terminara el secundario, a los 18 años, el famoso diseñador Pierre Cardin lo contrató para que trabajara en su taller. Desde entonces, empezó un recorrido imparable.


A los 24 años, presentó su primera colección bajo su propio nombre. Su debut fue "un atentado contra el consabido buen gusto francés", según Vogue. “La verdad es que mi primer desfile no era muy bueno, pero me sirvió para dar el salto”, declaró posteriormente Gaultier. Su estilo kitsch y con una variedad infinita de referencias le dio el apodo de "enfant terrible", es decir, una persona brillante, rebelde y transgresora. Era provocador e introdujo la sexualidad en la industria de la moda, cuestionó los roles de género y llevó a la pasarela diversidad étnica.



En 1987 lanzó su primera colección masculina, L'homme objet. Aunque aclarar género en este caso es un poco contradictorio, ya que Gaultier se llevó puestas todas las convenciones que refieren al tema.


Vistió a los modelos con faldas y corsets, sentando un precedente para lo que sería el resto de su trayectoria como diseñador.


Otro diseñador conocido, Martin Margiela, trabajó para JPG entre el 84 y el 87, y dijo: “Con sus códigos radicales, Jean Paul abría un mundo nuevo del que yo quería formar parte incluso antes de que el círculo de la moda y el público lo comprendiesen realmente”.


En 1997 abrió su casa de Alta Costura, que le daría mayor legitimidad y reconocimiento. En su debut, se basó en la androginia y desarrolló una línea sin género. En ese momento, el diseñador dijo: "Las mujeres y los hombres cada vez hacen más cosas juntxs, van a la misma peluquería, usan los mismo perfumes, compran ropas similares. ¿Por qué no incluir en Alta Costura a los hombres?".

Jean Paul Gaultier Couture, 1997



A lo largo de su carrera, logró establecer rápidamente su propia identidad. El estilo marinero, la chaqueta al cuerpo, la pulsera de metal o el vestido-corsé son algunos de sus aportes más emblemáticos al mundo del diseño de moda. Según Suzy Menkes, influyente redactora de moda, las colecciones de Jean Paul Gaultier son relevantes por dos razones: “En primer lugar, porque al creador le llevó muy poco tiempo dar con sus propios códigos estilísticos. En segundo lugar, porque sus desfiles ofrecen un verdadero espejo a la sociedad que los contempla”.



Jean Paul Gaultier Couture, Spring 2003


Además, el diseñador suele incorporar influencias de la cultura española en sus diseños. Esto se nota particularmente a partir de sus trabajos con el director de cine Pedro Almodóvar. Jean Paul Gaultier hizo el diseño de Kika, una de sus películas.

Vestuario de Kika (1993), realizado por JPG


Su relación con Almodóvar no es su único contacto con el cine. Dentro y fuera de la pantalla, se encargó de vestir a numerosas celebridades. En el año 2000, Cate Blanchet asistió a los Oscars en un polémico JPG y en 2003, Nicole Kidman recibió el premio a mejor actriz en otro vestido de la marca. También realizó el icónico corset de conos que llevó Madonna en su gira Blonde Ambition. Además, participó en el vestuario de la película de Peter Greenaway El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989) y El quinto elemento (1997) de Luc Besson.

Cate Blanchett en los Oscars, 2000 // Madonna en su gira Blonde Ambition (1989)


Vestuario de El quinto elemento (1997), realizado por JPG


Entre 2004 y 2010, Gaultier también se desarrolló como director creativo de Hermès, un cargo que en su momento demostró la relevancia que el diseñador había tomado en la industria. Sin dudas su estilo impregnó esos siete años en la marca.

Hermès por Gaultier 2004 y 2010


En 2018, Jean Paul Gaultier presentó una exhibición de moda llamada Amor es amor, inspirada en el matrimonio igualitario. Tuvimos la suerte de que fuera presentada en el Centro Cultural Kirchner, en plena Ciudad de Buenos Aires. La colección presentaba 35 piezas de novias y novios, siempre desafiando los roles de género, fiel a su estilo. Si no tuviste la oportunidad de verla, te dejamos algunas fotos.

Exhibición Amor es amor, de Jean Paul Gaultier, 2018


Después de 50 años frente a la firma con su propio nombre, el diseñador anunció que su desfile de Alta Costura de enero de 2020 sería el último. Casualmente, después de eso se desató una pandemia. ¿Coincidencia? Probablemente. En el show de despedida, hubo muchas celebridades, diseños autorreferenciales a la historia de la marca y bastante color.


Ultimo show de JPG. Alta Costura, Primavera, 2020


Además, este viernes 21 de mayo del 2021, Gaultier publicó en su Instagram una imagen que dice The End (El fin), sin más referencias. Todavía no sabemos qué significa pero hace pocas horas subió un video con nombres de varias marcas y un hashtag que dice "El futuro es colectivo". También en sus historias hay un recordatorio para dentro de cuatro días cuyo nombre es "Renacimiento de RTW". Parece que el diseñador abandonó la Alta Costura pero no la pasarela. Mientras esperamos, te dejamos el video de su colección de Otoño/Invierno 1995, declarado por Vogue como el mejor desfile de la historia.


Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page