top of page

Moda for Dummies: Cómo aprender de moda

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 24 oct 2021
  • 5 Min. de lectura

La moda y su industria es sumamente dinámica. Todos los días hay novedades, tendencias que llegan y otras que se van, diseñadorxs que abandonan y otres que se suman a trabajar en alguna marca. Es difícil seguir el ritmo y al mismo tiempo aprender sobre el pasado. Por eso vamos a ver algunos tips que pueden servir para aprender sobre moda, sin la necesidad de pagar un curso y someterte a exámenes. Retené esta idea: CONSUMOS PASIVOS DE INFORMACIÓN. ¿Qué significa? Que no va a ser necesario que te sientes a leer como si fuera el colegio para aprender. Vamos a aprovechar los momentos libres para ir adquiriendo data, casi sin darnos cuenta. La idea es convertir los momentos de consumo de información exclusivamente (o algo así) de moda.


1- Chau, Netflix Bueno, quizás es un poco exagerado despedir a la plataforma. No hace falta que des de baja la suscripción, pero una buena forma de empezar es reemplazar esos capítulos que ves antes de irte a dormir por desfiles. Sí, desfiles. Tres por noche es una buena cantidad. Podés empezar con un diseñador, por ejemplo, y ver sus comienzos. O si preferís algo más actual, presentaciones de la última temporada. Mirá tres por noche y en una semana vas a ver cómo incorporaste información nueva sobre moda.

Louis Vuitton Primavera/Verano 2020 RTW


2- Redes Sociales Las redes son fundamentales. Según informes de enero de este año, en Argentina cada persona pasa más de tres horas en Instagram, Twitter, Whatstapp, Tik Tok y otras más. Todo ese tiempo estamos incorporando información. Por eso, si querés aprender sobre moda, está bueno seguir todas las cuentas que puedas que tengan información del tema. Por ejemplo, en Twitter están las cuentas de portales y revistas. Pero también podes buscar escritorxs de moda que te interesen y seguirles. Lo mismo con fotógrafes, estilistas, modelos, etc. Recomendaciones de Miniteando:

Siguiendo con las redes sociales, Instagram también tiene un papel importante. El concepto es bastante similar, seguir cuentas con información de moda. En este caso quizás es recomendable crear una cuenta alternativa, si no querés mezclarla con la personal. Podés seguir cuentas de revistas, modelos, diseñadorxs, marcas, fotógrafes, curadorxs de contenido. Recomendaciones de Miniteando:

  • OrneLGA: creadora de contenido informativo

  • Gaba Najmanovich: analista de tendencias

  • Lessie: periodista y bloguera aficionada a la historia de la moda

Quizás es también un buen momento para revisar qué cuentas estás siguiendo. Fijate que no estés viendo cosas que no te suman. Y un último tip en torno a las redes es unirte a una comunidad. Ya sea en las plataformas clásicas o las que tienen formato de foro, es una excelente idea intercambiar opiniones con otros fanáticos del tema.


3- Hola, Netflix


Sí, en el punto 1 lo despedimos y ahora lo recibimos de vuelta. Pero con otras intenciones. La idea acá es que entres a cualquier plataforma de streaming a la que tengas acceso (Netflix, HBO, Star+, Amazon, Hulu, etc.) y busques "documental de moda". Y los veas. Todos. Recomendaciones de Miniteando:

  • The September Issue (2009), sobre la edición más importante del año de la revista Vogue

  • Diana Vreeland: The Eye Has To Travel (2011), sobre una ex editora de Vogue

  • The True Cost (2015), sobre los efectos de la industria textil

4- Leer Esto no es como leer para un examen o una clase. Es simplemente leer por el placer de hacerlo. Y de aprender cosas nuevas. Investigá, fijate qué libros te interesan o a cuáles tenés acceso. Incluso si no podés pagarlos, hay muchos en internet. Disfrutalos. (También pueden ser revistas en papel o portales online). Recomendaciones de Miniteando: Libros

  • Sociología de la moda (de Frédéric Godart)

  • Víctimas de la moda: Cómo se crea, por qué la seguimos (de Guillaume Erner)

  • Glamour: mujeres, historia y feminismo (de Carol Dyhouse)

Online

  • Miniteando (obvio): específicamente nuestra sección Moda for Dummies, donde cubrimos los básicos

  • Dazed & Confused: revista británica sobre moda y cultura pop, con una onda más alternativa

  • Fashionista: publicación de noticias de moda y belleza

5- Hacer preguntas


Permitite cuestionar cosas. Hablá con personas que trabajen en locales de indumentaria o alguien que conozcas que sepa hacer ropa. Puede ser algún familiar que haya aprendido a coser de joven, no tiene que ser profesionalmente. ¿Cómo se hace una falda plato? ¿Cómo se llama ese punto de costura?


También podes ir más lejos y hacerle preguntas a Google. ¿Qué es una semana de la moda? ¿Qué significa que algo sea una tendencia?

6- Guardar fotos


Tener un archivo personal y privado de imágenes que te inspiren. Relacionadas a la moda, claro. Podés armarlo en Pinterest. También podés tener un corcho en tu casa con imágenes impresas, postales, papeles que te dan en la calle, retazos de tela que te hayan gustado.


Un dato no menor: investigá de dónde vienen. Por ejemplo, si encontrás una foto en internet de un desfile pero no sabés cuál es ni cuándo, usa Google Lens para encontrar más data. Y anotalo en el tablero de Pinterest o en un post it, si no es digital.

7- Estudiar la ropa


Ya sea con ropa de tu casa, de amigues o en locales que venden indumentaria, agarrala y dala vuelta. Mirá las costuras, los moldes, las telas, texturas. Esto también te puede redirigir al punto 5 (hacer preguntas a alguien que entienda más).

8- Escuchar podcasts de moda Podés hacer una movida similar a las plataformas de streaming. Abrís Spotify y buscas "podcast moda". Recomendaciones de Miniteando:

9- Trabajos


Si estás buscando un primer trabajo o querés cambiarte a algo relacionado a moda, es una excelente oportunidad para seguir aprendiendo. Cualquier cosa que involucre ropa sirve. Desde tiendas de segunda mano y lavaderos hasta modistas.


También podes hacer una lista de marcas que te gusten y contactarlas, ver si están buscando gente. En este caso te puede servir una nota que hicimos con Florencia Echt, directora de Fashion RH: ¿Cómo conseguir trabajo en moda?

El diablo viste a la moda (2006)

10- Youtube Esta plataforma tiene muchos canales con contenido sobre moda. Encontrá los que te gusten y el algoritmo te va a ir recomendando otros similares. Recomendaciones de Miniteando:

  • Vogue: además de entrevistas a celebridades, hacen repasos de desfiles y looks icónicos de la historia de la moda

  • Highsnobiety: canal de esta revista online enfocada en el street style

  • FF Channel: suben desfiles de las marcas más importantes del mundo

11- Tomar nota


Agarrá una agenda vieja o un cuaderno sin uso y anotá todo lo que vayas aprendiendo a través de estos consumos pasivos de información.

Estas son algunas formas de aprender sobre moda. Y habrás notado que casi ninguna implica gastar plata. Menos aún comprar ropa. Esperamos que te sean útiles y si se te ocurre alguna otra que practiques, no dejés de contarnos.

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page