top of page

Moda for Dummies: Diseñadorxs Japonesxs

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 28 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Prueba de vestuario de Yohji Yamamoto. Foto de Jeremy Stigler.


Nueva York, Londres, Milán y París siempre fueron y siguen siendo consideradas las principales capitales de la moda. Si hubiera que agregar una quinta a la lista, ésta sería Tokio. Hoy en día no caben dudas de que Japón es cuna de diseño vanguardista que marca tendencia en todo el mundo. Sin embargo, este no fue siempre el caso. El reconocimiento de este país tardó en llegar y fue parte de un largo proceso cultural de romper barreras y estereotipos. Pero hay una fecha clave que marca un antes un después en este camino: 1981 fue el año que presentaron por primera vez sus colecciones en la Semana de la Moda de París Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo (diseñadora de Comme des Garçons). Ambxs ganaron fama rápidamente porque sus propuestas contrastaban fuertemente con el glamour opulento que caracterizaba la moda europea de los 80s. Deconstrucción de siluetas, telas desgastadas, costuras sin terminar, gran volumen y mucho negro: estas fueron las claves del estilo vanguardista que estxs diseñadorxs traían a la mesa. Su influencia en la moda mundial posterior es innegable (y hasta llega a Argentina, como nos contó Romina Cardillo). Ahora sí, sin más preámbulos, repasemos los más prominentes miembros de la primera generación de diseñadorxs japonesxs que dejaron su huella en la industria.



Rei Kawakubo


Nacida en Tokio en 1942, es considerada LA referenta de la moda japonesa y del diseño conceptual. A comienzos de los 70, fundó su marca Comme des Garçons y arrasó París con su estilo teórico y contrario al status quo de la moda. Actualmente, la marca cuenta con 12 líneas de productos. En 2017, el Museo Metropolitano de NY le dedicó una exhibición completa como homenaje (con su respectiva MET Gala). Ah, y si te resulta familiar su look, es porque es la inspiración detrás de Edna Moda, la diseñadora de Los Increíbles (2004).



Desfile de Comme des Garçons (1981) // Rihanna usando Comme des Garçons en la MET Gala (2017)

Colaboración entre H&M y Comme des Garçons (2008)


Yohji Yamamoto


Descubrió el gusto por la costura gracias a su madre y, después de estudiar Derecho, decidió pasarse al mundo de la moda y mudarse a París. En 1981, presentó prendas y dobladillos sin terminar, que daban la impresión de que se hicieron a último momento. Esta deconstrucción aparentemente accidental, prendas de género ambiguo y una gran predominancia del negro son las claves de su icónico estilo, que supo combinar con la ropa deportiva. En el 2001 creó Y-3, una colaboración con adidas que luego se convirtió en una línea permanente y anticipó la fusión actual de ropa deportiva y alta costura.



Yohji Yamamoto Otoño-Invierno 1981 // Y-3 Otoño-Invierno 2019

Yohji Yamamoto Otoño-Invierno 2019


Kenzo Takada


Kenzo es mucho más que perfumes; es una marca de ropa que surgió en los 70s y ganó reconocimiento por sus looks coloridos y creativos estampados. Para él, "vestir sus creaciones suponía salir de la cotidianidad para entrar en un sueño". En 1993, el conglomerado de lujo LVMH adquirió la marca y el diseñador abandonó la moda en 1999, lamentándose de la falta de originalidad en la industria. El año pasado, Kenzo murió debido a unas complicaciones derivadas del COVID-19. Ayer hubiera cumplido 82 años.



Looks de Kenzo en Elle Francia (1971) // Kenzo Otoño-Invierno 2019 por Humberto Leon

Kenzo Otoño-Invierno 1991. Foto: Daniel Simon / Gamma-Rapho / Getty Images


Issey Miyake


Nacido en 1938 como Miyake Kazumaru, trabajó para marcas prestigiosas de París como Givenchy o Guy La Roche. En los 70s decidió abrirse camino con su propia marca y buscó democratizar la moda, fusionando tradición con innovación. Su trabajo más reconocido es la línea Pleats Please (Plisados, Por Favor) que exploró ropa que no se podía arrugar a través de una innovadora tecnología de plisado prensado con calor. También ideó A Piece of Cloth (Una pieza de tela), un sistema de creación de prendas con una sola pieza de tela, con corte mínimo y una gran adaptabilidad.




"Pleats Please", votada la colección más popular de 1993 // Issey Miyake Primavera-Verano 2020

Issey Miyake Primavera-Verano 1999. Foto de A-POC Making: Issey Miyake and Dai Fujiwara


Junya Watanabe


Estudió en la presigiosa Bunka Fashion College (al igual que Yamamoto) y trabajó en Comme des Garçons, así que podemos decir que aprendió de lxs mejores. Fundó su propia línea bajo el paraguas de CDG, con un estilo vanguardista apodado como "techno-couture". Su trabajo se considera uno de los más intelectuales de la moda, y es tanto un desafío de diseñar y construir como de llevar. Sus prendas suelen estar extremadamente estructuradas y confeccionadas con tejidos tecnológicamente avanzados.



Junya Watanabe Primavera-Verano 2014 // Junya Watanabe Primavera-Verano 2017

Converse X Junya Watanabe (2007)

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page