Moda sin género
- Miniteando
- 19 jul 2020
- 4 Min. de lectura

Genderless. Unisex. Género neutro. Sin género. Agender. Todos estos son términos que en alguna medida apuntan a una misma idea: moda neutral, no diseñada para ningún género en especial. La ropa no es "de hombre" o "de mujer", cada unx es libre de usar lo que le guste y le haga sentir más cómodx. ¿Significan todos lo mismo? Depende a quién le preguntes. Para algunxs sí. Otrxs, como Santiago Artemis, hacen una diferencia. Según le dijo a Clarín, “Unisex es cuando una prenda tiene un rol tanto para varón como para mujer. En el caso genderless ya hablamos de elementos que engloban todo, por ejemplo, que una pollera pueda ser tanto para varón como para mujer. Genderless es romper con cualquier estructura que te encasille en un género o en otro. Es decir, una mujer se puede poner un jean ‘de varón’ y un varón, ponerse una pollera”.
Por motivos prácticos vamos a usar estos términos indistintamente, pero nos pareció importante mostrarles que para algunas personas significan cosas distintas.

Lo genderless es cada vez más popular. Esto lo vemos, por ejemplo, en la decisión de cada vez más marcas de fusionar sus desfiles masculinos y femeninos para mostrar toda su ropa junta. También en cómo se viste la gente: cada vez hay menos prejuicios sobre qué se puede usar. Esto es parte de un cambio mucho más amplio sobre cómo pensamos el género. Ya no hablamos solamente de hombre y mujer; el género es un espectro y nace la idea de ser no-binarix. En marzo del 2015, Selfridges inauguró tres plantas dedicadas completamente a la moda de género neutro y sentenció: "Agender no es la respuesta a una 'tendencia'. Es nuestra respuesta a un cambio de pensamiento y de mentalidad que está ocurriendo ahora y del que somos testigos".
Si repasamos un poco la historia, podemos ver que existieron cuestionamientos a una división binaria estricta en la indumentaria en varios momentos a lo largo del pasado. Pero la idea de la ropa unisex (todavía no existía el concepto de genderless) empezó a tomar fuerza en las mejores décadas de la historia - eso es, los 60s y los 70s. Laura Malpeli de Jordaan, asesora de imagen y fundadora de Styletto, explica a Para Ti que "la moda unisex empezó a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial como una manifestación cultural. La sociedad era muy conservadora y como respuesta a esto varios diseñadores –Pierre Cardin, Yves Saint Laurent, Paco Rabanne y André Courrèges– comenzaron a incluir en sus colecciones prendas de corte simple que podían ser usadas por ambos sexos. A esto se sumaron otras manifestaciones como que los hombres usaran el pelo largo y que las mujeres se pusieran pantalones".
Es innegable: la música tuvo y sigue teniendo un gran impacto en el mundo de la moda. Y si se trata de romper las reglas, más todavía. En su época, músicxs fueron pionerxs en animarse a usar ropa del género opuesto. Personajes como Mick Jagger o David Bowie no tuvieron problema en usar faldas, zapatos con taco y maquillaje, y así inspirar a millones de sus fans a seguir sus pasos. La imagen puede ser una poderosa forma de expresión y cuanta más variedad de elementos se tienen para elegir, mayores son las posibilidades de comunicar.
Remitiéndonos ya a este siglo, la idea de lo genderless se volvió cada vez más común y se hizo popular en la pasarela. Por ejemplo, Hedi Slimane fue director creativo de Yves Saint Laurent de 2012 al 2016. En este período, sus pasarelas presentaron trajes, parkas y jeans "masculinos" en mujeres; tendencias que actualmente nos parecen moneda corriente pero que no siempre tuvieron aprobación social. Por otro lado, también vistió a los hombres con camisas transparentes, pantalones ajustados, abrigos de piel y botas con taco.
Alessandro Michele tomó la dirección creativa de Gucci en 2015 y desde entonces ha revolucionado la identidad de la marca. Fusionó las colecciones masculinas y femeninas, e incluyó prendas con bordados, brillos y volados para todxs. Harry Styles suele ser la cara de muchas campañas de la marca y siempre llama la atención por su estilismo en las alfombras rojas. El cantante nos tiene acostumbradxs a los trajes, las perlas, las transparencias y los volados.
En Argentina también hay muchas firmas que se encuentran en la vanguardia respecto a este asunto. Una de ellas es Tebas, una marca que se formó hace poquito pero rápidamente captó la atención de la comunidad LGBT+. Nous Etudions, de Romina Cardillo, trabaja con siluetas unisex en sus prendas, al igual que Kostüme, la marca de Camila Milessi y Emiliano Blanco. Según Emiliano "Tiene que ver con una cuestión de seguridad, libertad y comodidad en el usuario, no tiene mucho sentido pensar si es de hombre o mujer, si te gusta y te resulta cómoda la prenda no tiene lógica que no la puedas usar, obviamente para la gran mayoría sigue siendo un concepto avant garde, pero cada vez tiene más adeptos".WTTJ es una marca urbana que milita por una industria textil feminista, y eso se ve en sus diseños. Y estas son solo algunas.
Comments