Moda for Dummies: Anna Wintour
- Miniteando
- 29 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2020

La revista Vogue España la define como "la mujer más poderosa de la industria de la moda contemporánea". ¿Por qué es eso? Actualmente, y hace más de tres décadas, es la directora de la revista Vogue de Estados Unidos. Desde sus inicios en este puesto ha tomado decisiones controversiales que cambiaron el rumbo de la moda a nivel mundial. Por ejemplo, en su primera portada mezcló un suéter de pedrería de Lacroix con unos vaqueros de Guess.
Para el primer número de Septiembre que sacó en este cargo (en 1988), puso a Naomi Campbell en la portada. Actualmente puede parecer una nimiedad, pero en ese entonces, fue muy arriesgado. Ella misma dice al respecto: "En esa época teníamos que enseñar la revista a la dirección. Cuando se la mostré se hizo un silencio total, porque no podían creer que hubiese puesto a una modelo afroamericana en la portada del número de septiembre –el que más páginas y más anuncios tiene, la verdadera biblia del diseño de la temporada–".
Además, ha publicado portadas con mandatarias políticas como Michelle Obama y Hillary Clinton, que fue la primera Primera Dama en ser portada de Vogue; pero tampoco ha dejado de lado a celebridades como Kim Kardashian. La clave de su éxito, dice, está en encontrar el equilibrio entre lo tradicional y lo sorprendente.
¿Qué más podemos decir sobre Anna? Parece que el éxito en la prensa está en sus genes. Su padre, Charles Wintour, fue editor del Evening Standard y su hermano Patrick es editor diplomático de The Guardian. Fue su padre quien, según ella, decidió que se dedicara a la moda ya que le consiguió su primer trabajo a la edad de 15 en la famosa boutique Biba. Su primera experiencia en el mundo de las revistas vino de la mano de su novio en el momento, Richard Neville, que editaba la polémica Oz. En 1970 comenzó oficialmente su carrera como periodista de moda cuando fue contrata por Harper's & Queen (en ese entonces la fusión de Harper's Bazaar UK y Queen) como asistente editorial. Luego pasó por las revistas Harper's Bazaar Estados Unidos, Viva, Savvy y New York hasta, en 1983, llegar a Vogue US, lugar donde trabaja hasta la actualidad.

Pero no todo es editar Vogue en la vida de Anna Wintour. La periodista es también una reconocida filántropa que comenzó el Fondo CFDA/Vogue para apoyar a jóvenes diseñadorxs emergentes. Además, es co-directora de la Met Gala: un evento de caridad que recauda fondos para el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Nueva York y da inicio a la exposición anual de dicho instituto.
En 2003, una de sus asistentes, Lauren Weisberger, publicó el libro The Devil Wears Prada (El diablo viste a la moda), inspirado en la figura de Anna Wintour. Esta obra fue el origen de la película con el mismo nombre, un éxito estrenado en 2006 y protagonizado por Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt.
Unos años después, en 2009, apareció The September Issue (La edición de Septiembre), un documental que muestra el proceso de producción de la revista Vogue US en su edición para Septiembre. Y en 2016, apareció otro documental llamado The First Monday in May (El primer lunes de mayo), en referencia a la fecha en que se celebra la Met Gala todos los años. Estos tres productos audiovisuales son una gran oportunidad para entender el carácter de Anna Wintour y por qué es la mujer más influyente en la industria de la moda contemporánea.
Comments