top of page

Moda for Dummies: Christian Dior

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 10 may 2020
  • 5 Min. de lectura


La historia de Christian Dior como diseñador es corta pero significativa. Nació en 1905 en Francia. Siempre estuvo interesado en el arte, a pesar de las expectativas profesionales que tenía su familia, y comenzó su recorrido vendiendo bocetos de moda en la puerta de su casa a 10 centavos. En 1928 dejó la escuela y fundó una galería de arte con dinero de su padre, pero cerró tres años después por la Gran Depresión. En 1937, comenzó a trabajar para Robert Piguet, un diseñador de moda francés, hasta que fue convocado por el servicio militar. En ese período conoció a Pierre Balmain.


En 1942 dejó el ejército y se unió a Lucien Lelong, otra casa de moda francesa. Durante el período de la Segunda Guerra Mundial y en un intento de sostener la industria textil de Francia, Dior diseñó vestidos para las esposas de los nazis y aliados franceses (como muchas otras marcas de la época). Paralelamente, su hermana formó parte de la resistencia francesa y fue capturada por los nazis, que le llevaron a un campo de concentración. Más adelante, Christian nombraría su primer perfume "Miss Dior" en honor a ella.


En 1946, una vez terminada la guerra, un emprendedor conocido como "El rey del algodon" (Marcel Boussac) respaldó el lanzamiento de La Maison Dior. En febrero de 1947, Christian Dior presentó su primera colección en una marca con su propio nombre y se convirtió en leyenda: nació The New Look. Este término le fue otorgado por Carmel Snow, la editora en jefe de Harper's Bazaar de Estados Unidos en ese momento. 



¿Qué es el New Look? Recibe su nombre por el cambio drástico que genera respecto a las vestimentas que se venían usando durante el período de guerra. La moda solía ser austera porque la cantidad de tela que se destinaba a este sector de la industria era poca. El estilo era apagado y conservador, similar a los uniformes militares. Pero a partir de 1947, Dior instala una nueva silueta donde resaltan la cintura y los hombros.


La colección llevó el nombre de Corolle (por la flor Corola) y fue un éxito inmediato. Dior diseñaba "mujeres-flor, hombros suaves, bustos generosos, talles finos como lianas y faldas amplias como corolas". "Quería que mis vestidos fuesen 'construidos', moldeados sobre las curvas del cuerpo femenino, estilizando su perfil". De esta icónica presentación, el traje Bar pasó a la historia como el más memorable: chaqueta en shantug color crema con faldones redondeados y una gran falda plisada negra.


Tras esta presentación, Dior se conviertió en "el francés más famosos del mundo" según el diario L'Aurore. Diez años después, el diseñador murió súbante de un ataque cardíaco. Fue reemplazado en el cargo por su joven asistente de tan solo 21 años, Yves Saint Laurent.


Yves Saint Laurent (1958-1961)


El paso del diseñador argelino por la casa fue breve. En un principio mantuvo la elegancia y opulencia heredadas de Monsieur Dior, pero haciendo las prendas más ligeras. Cuando llegaron los años 60 se empezó a respirar un aire revolucionario en París que resonó con Saint Laurent pero no con los seguidores conservadores de la marca, por lo que el diseñador tuvo que partir. En 1961 presentó su última colección bajo el lema "¡Abajo el Ritz, viva la calle!", donde introdujo chaquetas de cuero y minifaldas. Fue reemplazado por Marc Bohan, un diseñador con una mirada más conservadora y afín a la casa.




Marc Bohan (1961-1989)


Dior sabía lo que quería y lo consiguió al contratar a Marc Bohan - por eso se mantuvo al mando por casi treinta años. Fue una época conservadora y calma, que continuaba con la impronta heredada de Christian Dior. En estos se expande el mundo Dior: en 1967 se presentan las líneas Ready-To-Wear y Baby Dior, mientras que en 1970 nace Dior Monsieur, la línea masculina. Estos años relajados llegaron a un abrupto fin cuando la marca decidió dar un giro radical y contratar a Gianfranco Ferré, un italiano *gasp*.




Gianfranco Ferré (1989-1997)


Cuando se anunció esta decisión, Vogue dijo que no se trataba de la toma de la Bastilla, "pero casi". Un italiano al frente de una de las casas más icónicas de Francia. Y no cualquier italiano: Ferré era extravagante y presentó colecciones emocionantes y populares, sin renunciar al lujo. Cuando renunció a su propia marca para diseñar en Dior, le preguntaron si su primera colección sería más Ferré o más Dior a los que respondió "¿Quizá quiera preguntarme si me dejaré influir por el fantasma de Christian Dior? No; será una colección de Ferré hecha para Dior".



John Galliano (1996-2011)


John Galliano pasó a hacerse cargo de Christian Dior en 1996 y presentó su primer desfile en febrero de 1997, en el aniversario 50º de la marca. Su amor por el teatro y la femineidad generan fuerte influencia en sus diseños. Actualiza el legado de Dior con suntuosos trajes de gala, corsés y, sobre todo, mucha mezcla de culturas. Tras más de diez años de éxitos en Dior, donde por ejemplo hizo desfilar a Kate Moss cuando sólo tenía 16 años, en marzo de 2011, es despedido de Dior por declaraciones antisemitas contra una pareja en un bar. 


Raf Simons (2012-2015)


En 2012, Raf Simons toma la dirección de Dior, después de que la marca quedara sin cabeza por el escándalo discriminatorio. Simons modernizó el legado de la firma con una simbiosis perfecta de tradición y contemporaneidad. En 2015 se retiró por motivos personales.




Maria Grazia Chiuri  (2015-hoy)


Maria Grazia Chiuri comienza a trabajar para Dior seis meses después de la renuncia de Simons y se convierte en la primera mujer en estar a la cabeza de la marca. Previamente trabajó en Fendi y Valentino. Se caracteriza por una estética romántica e hiperfemenina, con unos toques de punk. En su primera colección para la marca, presentó mucho blanco y negro, romanticismo en clave sport y camisetas con mensajes feministas. Este último detalle estará presente en cada uno de sus desfiles posteriores. 




Íconos de Dior

  • La silueta Bar: consiste en chaquetas de cintura estrecha pero con volumen en la cadera, como los trajes de la primera colección.

  • La pata de gallo: es un estampa a cuadros, en blanco y negro. Dior lo incluyó por primera vez en un vestido mientras trabajaba para Robert Piguet en 1938.

  • Cannage: En cada uno de sus desfiles, Christian Dior recibía a sus invitados en elegantes sillas de estilo Napoleón III, cuyo asiento estaba realizado en cannage claro. Convertido en un código icónico de la Maison, este trenzado artesanal ha sido reinterpretado y se convirtió en patrón de varias prendas (foto).

  • Flores: las flores son un elemento clave de las prendas Dior. El amor del diseñador por ellas era tal, que también creó varios perfumes. 



Lady Dior

En 1995, se inaugura una exposición de Paul Cezanne en el Grand Palais de París patrocinada por LVMH y Christian Dior. La princesa Diana de Gales preside la cena de gala. Madame Bernadette Chirac, esposa del entonces primer ministro de la república Jacques Chirac, pide a la casa Dior un regalo único y especial para la princesa. Los diseñadores de la casa deciden reeditar un pequeño bolso de mano de cannage en piel. Cuando volvió a Gran Bretaña, Lady Diana fue a Birmingham a visitar un hospital infantil. La foto de la princesa con el bolso sosteniendo a un niño dio la vuelta al mundo. 



Eva Peron

Eva Perón conoció a Christian Dior en 1947 en una gira por Europa. A partir de ese momento, la vistió una innumerable cantidad de veces. El diseñador llegó a afirmar en una entrevista de 1953, después de que le preguntasen ¿Cuál es la reina que más le había gustado vestir?, que "La única reina que vestí fue Eva Perón". De hecho, llegó a tener tal afinidad con la ex-primera dama argentina, que poseía un maniquí con las medidas de Eva en su taller.


 

Si querés saber más:

  • Libro Dior y yo, por Christian Dior. Memorias del diseñador publicadas en 1956. (Podés buscarlo para descargar)

  • Película Dior y yo

  • Backstage de la muestra del Museo de Londres

Comentarios


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page