Moda for Dummies: Fotógrafxs de Moda
- Miniteando
- 13 sept 2020
- 4 Min. de lectura

La fotografía de moda es un tipo de fotografía que ha desarrollado su propia identidad. En términos generales, podemos decir que se dedica a mostrar ropa, accesorios, cosméticos y otros artículos relacionados con la industria. A lo largo de los años ha demostrado ser una pata sumamente importante del mundo de la moda y muchos fotógrafxs se ha convertido en súper estrellas. Las imágenes que ellos producen en conjunto con las marcas que los contratan suelen exhibirse en revistas, la calle e incluso en museos. Hagamos un repaso de tres de las figuras más importantes de este universo visual.

Richard Avedon Richard Avedon fue uno de los fotógrafxs más importantes del Siglo XX. Cuando murió, en el año 2004, el diario New York Times dijo: "Sus retratos y fotografías de moda ayudaron a definir el estilo, la belleza y la cultura de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo". De muy joven se unió a la marina mercante y, antes de partir, su padre le regaló una cámara de fotos, con la cual retrató sus años de servicio. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Harper's Bazaar lo contrató y llegó a ser Director de Fotografía en la revista.
Durante los años '60 y '70 tuvo su gran apogeo en el mundo de la moda, con una mirada más descontracturada de la fotografía. En general, trabajaba en estudio, con fondo blanco. Sus imágenes tenían mucha expresividad, con poses frescas y naturales. Buscaba captar una imagen más sentimental de las personas que retrataba. Para que eso se lograra, sus sesiones de fotos duraban cerca de 5 horas: cuando la persona fotografiada se cansaba, dejaba ver su verdadera expresividad. También solía tomar imágenes de lxs modelos cuando estaban distraídxs, fuera del personaje.
Marilyn Monroe. Nueva York, 1957 // Dovima con elefantes. Vestido por Dior. Circo D’Hiver. Paris. 1955
Después de 20 años de trabajo en Harper's Bazaar, en 1996 se convirtió en fotógrafo de Vogue USA. Avedon capturó algunos de los momentos y los personajes más relevantes del siglo. Además de sus trabajos en moda, ha fotografiado los movimientos por los derechos civiles en el sur de Estados Unidos, a los manifestantes contra la guerra de Vietnam y la caída del Muro de Berlín. “Un retrato no es una semejanza. En el mismo instante en que una emoción o un hecho se convierte en una fotografía deja de ser un hecho para pasar a ser una opinión. Ninguna de ellas es la verdad”, dijo alguna vez el fotógrafo.

Retrato de Nastassja Kinski con una Boa constrictor, 1981.

Steven Meisel Steven Meisel nación en Nueva York, en 1954, y es uno de los fotográfxs más prestigiosxs en el mundo de la moda hoy en día. Es conocido principalmente por su trabajo en Vogue Italia y Estados Unidos, donde publica sus trabajos regularmente - al igual que en la revista W. Para que te des una idea de lo importante que es: fue el encargado de retratar cada una de las portadas de Vogue Italia durante 26 años consecutivos (!!).
Steven quería ser fotógrafo desde muy chico. Se inspiraba en Vogue y Harper's Bazaar y en íconos como Gloria Guinness y Babe Paley, así como en su madre y hermana. El resultado de esto fue una idea de mujer "perfecta", de clase alta y elegante. El estilismo en sus editoriales es muy cuidado y las modelos proyectar una imagen fuerte y, en ocasiones, sobreactuada. Su fama se asentó definitivamente en 1992, cuando fotografío a Madonna para su libro Sex. También fue promotor de modelos muy importantes como Sasha Pivovarova, Snejana Onopka y Coco Rocha.
Linda Evangelista reatrada por Steven Meisel // Madonna en su libro Sex (1992)
Se puede considerar a su fotografía como "cinematográfica" por la importancia de la puesta en escena: utiliza mucho la escenografía, la dirección de arte y la utilería. También lo caracteriza el hecho de usar muchas modelos, incluso con extras. Sin embargo, la protagonista siempre se destaca; juega con la división visual de la imagen para crear "sub-recuadros" donde ubicar a la modelo y, así, lograr que centremos nuestra mirada en ella. Sus editoriales suelen ser extensas porque buscan narrar una historia y, además, reflejar la actualidad (ésto fue lo que hizo que ganara tanto reconocimiento su trabajo con Vogue Italia).

Su editorial "Makeover Madness" fue publicada en Vogue Italia en julio del 2005 y refleja la relación entre la moda y las cirugías estéticas.

Juergen Teller Nació en Alemania en 1964 y en los ‘80 comenzó a estudiar fotografía. Se mudó a Londres a comienzos de los ‘90 para comenzar su carrera y “perfeccionar su inglés” aunque, en realidad, buscaba escapar del servicio militar. Su formación en esta ciudad determinó lo que se volvería su firma: el uso del flash en todas sus fotografías. "Con esa luz no me quedó más remedio que recurrir a la luz artificial", argumentó el fotógrafo, refiriéndose a las clásicas nubes de Londres.
Comenzó su carrera fotografiando bandas y artista que se presentaban en el under en Londres, como Kurt Cobain, Björk, Sinnead O’Connor, Elton John. En esa época conoció a Venetia Scott, parte de i-D Magazine, que lo introdujo en la fotografía de moda. Su estilo es casual, hogareño, simple y descontracturado. No trabaja con cámaras profesionales, sino con varias analógicas (incluso simultáneamente) y usa el flash directo sobre lx modelo. Busca un efecto directo y fuerte en la imagen, mostrar la parte cruda de quien está siendo fotografiadx. Se puede decir que es una foto no cuidada.
Kurt Cobain y Björk fotografiados por Teller
Juergen Teller fue muy criticado por su estilo de fotografía burda y bizarra. Sus imágenes buscan reflejar la ficcionalidad del mundo de la moda y la prensa, a partir del contraste generado por sus desnudos "reales", es decir, dejando ver arrugas, cicatrices y poses extrañas. "Me interesa lo real, la persona en su conjunto, su situación actual, su trasfondo psicológico. Quiero reflejar lo que hace, lo que dice, lo que desea y lo que es, no solo su físico", explica. Y también piensa que "la diferencia entre lo que la mayoría considera bello y lo que me lo parece a mí se acentúa. No soporto la cirugía estética ni la belleza retocada con Photoshop". Su forma de entender la moda y la fotografía lo han convertido en uno de los fotógrafos más influyentes y reclamados por la industria. Trabajó infinidad de veces con Marc Jacobs para crear campañas inolvidables. Además, varios museos como el MoMA de Nueva York o la Foundation Cartier de París le dedicaron exposiciones.
Victoria Beckham para Marc Jacobs // Vivienne Westwood para su propia marca, 2010
Yorumlar