Moda for Dummies: Gucci
- Miniteando
- 16 ago 2020
- 5 Min. de lectura

La historia de Gucci es un poco diferente al de otras marcas que hemos mencionado en mails anteriores. Principalmente porque su fundador, Guccio Gucci (sí, ese era su nombre), no es muy conocido a pesar de ser el creador de una de las casas de moda más importantes a nivel mundial. Era un joven de Florencia, Italia, que en 1920 abrió una tienda en su ciudad natal. Su principal negocio era el cuero y la marca comenzó identificarse por la calidad de sus cinturones tricolor, los bolsos y los mocasines.
Se sostuvo como una empresa familiar y los tres hijos de Guccio (Aldo, Vasco y Rodolfo) comenzaron su expansión por otras ciudades de Italia, como Milán y Roma. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gucci llegó a instalarse en Nueva York y, durante las décadas de 1950 y 1960, alcanzó la fama. Las celebridades de Hollywood se enamoraron de la típica G de la marca y eso la convirtió en un símbolo de lujo a nivel mundial.
La cartera Bamboo y los mocasines Jordan, dos piezas clásicas de la marca
Durante los años ochenta, algunos conflicto familiares llevaron a Gucci al peor momento de su historia: perdieron influencia y capital económico. En resumen, Guccio había muerto durante los años '50 y la marca había quedado en manos de sus hijos. Rodolfo, el hijo encargado de Gucci a nivel internacional, falleció y su hijo Maurizio heredó la firma. En 1993 la vendió a Investcorp, antes de ser asesinado por su esposa. Mucho drama. A partir de ese momento, la firma pasó a estar en manos de Tom Ford, quien entonces era un joven y desconocido diseñador; pero se convertiría en una de las mayores revelaciones del mundo de la moda.

Tom Ford Nació en Texas, Estados Unidos en 1961. Estudió arquitectura e intentó una carrera como actor y director de cine pero alcanzó la fama como diseñador de moda. Impuso un nuevo paradigma en Gucci que se centraba en Nueva York durante la década del '70. Su estrategia se basaba en diseñar prendas con un fuerte componente sexual y glamoroso. Instaló el concepto de porno chic en la moda y según Vogue España: “El creador texano diseñó prendas y accesorios útiles para una mujer dispuesta a dormir por la mañana y brillar por la noche”.
La colección que presentó durante la temporada otoño-invierno de 1995 lo lanzó a la fama. Desterró la estética grunge y minimalista que gobernaba aquella década con prendas brillantes y glamorosas: pantalones de terciopelo a la cadera, blusas de seda y escotes importantes. Precisamente este look fue el que vistió Madonna en los premios MTV de ese año.
Kate Moss en el desfile de Gucci AW 1995 // Madonna en los MTV Video Music Award 1995
Ford ya había comenzado a subir el tono desde el momento que tomó el control de Gucci pero alcanzó su punto más alto con la colección de primavera-verano de 2003. El diseñador sabía que el sexo vende y lo incorporó a la moda: cabelleras leoninas, vello púbico con el logo de la marca, semidesnudos y un fuerte erotismo fueron las claves de su última campaña para Gucci. Cuando Tom llegó a Gucci todo era marrón, redondo y blando; cuando él salió todo era negro, cuadrado y duro.
Además de generar una gran influencia en la moda a nivel mundial, durante el período Ford, Gucci creó un conglomerado de marcas. Adquirieron Yves Saint Laurent, Alexander McQueen, Stella McCartney, Balenciaga y Bottega Veneta. En 2004, Tom Ford decidió retirarse de Gucci, poco tiempo después de que la marca fuera comprada por la compañía Pinault-Printemps-Redoute.
Carmen Kass e Ivan de Pineda SS2003 por Mario Testino // Louise Pedersen y Adam Senn SS2003

Frida Giannini Es una de las mujeres más poderosas de la industria de la moda a nivel internacional, a pesar de su discresión y bajo perfil. Después de recibirse como diseñadora de moda, trabajó para pequeñas marcas y eventualmente se convirtió en diseñadora para Fendi. En el año 2002 ingresó a Gucci como directora creativa de la línea de bolsos. Poco después pasó a encargarse de todos los accesorios y finalmente en 2005 se convirtió en la directora creativa de toda la linea femenina. Un año después también pasó a hacerse cargo de las colecciones masculinas.
En contaste con el trabajo de Tom Ford, Frida tomó un espíritu más femenino y tradicional para Gucci. Desde sus comienzos estuvo dispuesta a suavizar la imagen agresiva y sexy que le habían legado. “Me gustaría cambiar la reputación de fiestera que connotaba a la chica Ford de los '90. Por supuesto la mujer Gucci siempre será sexy, pero tiene que serlo de un modo contemporáneo y, hoy en día, lo sexy tiene que ver más con la inteligencia y la seguridad”, declaraba Giannini. Una de las principales características de este nuevo período es la sustitución del característico negro de Ford por el color y los estampados. Apenas tomó el cargo de directora creativa, Frida tuvo que enfrentar la crisis financiera y económica de 2008. Como respuesta, instaló una estética brillante y glam. Su colección otoño-invierno 2010 tomaba referencias de los años '80, porque quería generar optimismo. Además, dijo que no quería diseñar solamente para las celebridades que desfilaban por la alfombra roja, sino también para muchas otras mujeres que visten Gucci.
Gucci Otoño-Invierno 2010 Pret-a-porter

Alessandro Michele En el 2015, Frida Giannini dejó su rol como Directora Creativa de Gucci. La sucedió Alessandro Michele, quien había trabajado previamente con ella como responsable de los artículos de cuero, zapatos, joyas y colecciones de origen. Nuevamente, el cambio de directivo significó un gran giro en la estetética de la marca. Alessandro impuso un estilo más andrógino y fuertemente influenciado por la década de los 70. En sus palabras: "Destruí todo lo anterior. Creo que nos hace falta soñar. Así que quería mostrar la idea de algo romántico, onírico, como de película".
Esto nos lleva a hablar del caos mágico. ¿De qué se trata? Es una macrotendencia que tuvo mucho protagonismo en esta última década y podemos decir que fue, en gran parte, gracias a Michele. Es una respuesta a estilo "normcore" o "antimoda". El caos mágico mezcla estampados, capas y texturas. Tiene un gusto por abarcar opuestos como lo mágico y lo científico, lo íntimo y lo galáctico, lo oscuro y los destellos. Más es más, pero sobre todo lo que importa es la búsqueda de la individualidad. Con su estilo tan caractéristico vistió a celebridades como Harry Styles, Jared Leto y Lana Del Rey. Luego de la llegada del diseñador a Gucci, las ventas se dispararon y, en 2017, ¡se produjo un incremento del 45%! En 2018 fue nombrada como la marca más popular según The Lyst Index y hoy en día ocupa el cuatro lugar en el ranking.
Las noticias más recientes de la firma se dieron durante el contexto de la pandemia: Gucci anunció que ya no se regiría por el calendario de presentación de seis temporadas anuales y lanzó una línea sostenible hecha con materiales reciclados y sustentables. Esta colección se presentó en una campaña Gucci of The Gird con Jane Fonda, actriz y activista. Y además, Alessandro Michele presentó Gucci Epilogue, el capítulo final de su "trilogía de amor".
Si querés saber más:
The Director: An Evolution in Three Acts (2013). Un documental que analiza el trabajo de Frida Giannini a cargo de Gucci.
Para estar atentx: se está produciendo una película en la que Lady Gaga actuará de la esposa de Maurizio Gucci, acusada de mandarlo a matar.
Y para bailar un rato, sin aprender mucho: "Gucci Gang", "Ta To Gucci", "Goteo" y "Gucci Flip Flops".
Comments