top of page

Moda for Dummies: Moda Vintage

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 21 jun 2020
  • 4 Min. de lectura


Hace algunas semanas hablamos de Moda Sustentable y mencionamos conceptos como "reciclaje" y "ropa de segunda mano". En línea con esto, hoy vamos a hablar de qué es la moda vintage y qué relación tiene con un consumo más saludable para el medio ambiente. 

Se considera ropa vintage a todos esos objetos que fueron producidos hace, por lo menos, 20 años. Es esa antiguedad la que le otorga un valor agregado a la pieza: cuanto más tiempo tiene, más única probablemente sea. Este criterio marca la diferencia respecto a la ropa de segunda mano, es decir, indumentaria que fue usada por alguien previamente pero no necesariamente es antigua. Otro concepto que debemos diferenciar es la idea de lo retro. Una prenda con ese estilo no fue producida en el pasado, pero sí tiene inspiración en modas de años anteriores. En cambio las prendas vintage fueron producidas con anterioridad, siguiendo la moda de aquella época.

¿Por qué consumir vintage es sustentable? Al darle una segunda oportunidad a una prenda, estamos evitando que genere basura y contaminación ambiental. Además, al adquirir ropa de este estilo, evitamos comprar cosas nuevas. Al bajar la demanda, las empresas producirán menos ropa y también bajará la producción de residuos textiles. Estos mismos criterios se aplican a la ropa de segunda mano. 

Podríamos decir que incorporar ropa vintage a tu armario tiene un punto a favor: es probable que estas prendas sean únicas o muy especiales, lo cual le va a dar un toque diferente a tus looks y va a ayudar a definir tu estilo. Lo malo: puede ser más difícil encontrar talles, pero recordá que muchas veces la ropa se puede modificar para que se adapte mejor a tu figura.

Bueno, entonces, ¿dónde podemos buscar ropa vintage o de segunda mano? Hay distintos tipos de lugares donde comprar estas prendas. Según cada uno, va a variar el precio y las "comodidades". 

  • Tiendas online: en época de cuarentena, probablemente sean las más útiles. Algunas son puramente virtuales, como Renová tu Vestidor. En esta web, cualquiera desde su cada puede vender o comprar ropa. Por eso, no siempre son prendas con antigüedad o, incluso, a veces ni siquiera son segunda mano. También podés acceder a la tienda online de lugares físicos, como la web de Juan Perez Vintage. Los beneficios de este tipo de tiendas es que podés usar los filtros de la página para ver precios, marcas, talles y otras categorías. La contra es que no vas a poder probártelo ni ver de cerca la prenda. En algunos casos, tienen políticas de devolución. 

 

  • Outlets: son locales donde las mismas marcas venden prendas que quedaron de temporadas anteriores o que no se vendieron por fallas de producción. La ventaja de estos lugares es que podés conseguir ropa de marca a precios más económicos (a veces). ¡Pero ojo! Hay que tener cuidado y observar que la prenda no tenga agujeros o manchas. En la Ciudad de Buenos Aires hay varias zonas que agrupan outlets:


  1. La famosa calle Aguirre en la zona de Palermo, principalmente en la intersección con Gurruchaga.

  2. El Distrito Arcos es un shopping al aire libre, también en la zona de Palermo, conformado exclusivamente por outlets. Los precios varían mucho según cada marca. 

  3. Luxury Palace Outlet es un sistema similar al de Distrito Arcos pero no está permanentemente sino por temporadas. Entre el 24 y el 26 de Junio van a estar haciendo una edición online. 


  • Ejército de Salvación: es un movimiento solidario que recibe donaciones de ropa, muebles y lo que te imagines. Todo esto (o gran parte) se pone a la venta a precios muy bajos y lo que se recauda va a acciones sociales. Funciona internacionalmente y en Argentina tiene muchas sedes. Los pros son que podés conseguir ropa a muy buenos precios y tienen lugar para probar. Lo negativo es que quizás tengas que buscar mucho hasta encontrar algo, es más bien una cuestión de suerte. Actualmente se encuentra cerrado por cuarentena. 


  • Ferias americanas: son locales de compra y venta de ropa usada. Los beneficios y contras son los mismos que en el Ejército de Salvación.


  • Tiendas vintage: son tiendas físicas o virtuales que venden ropa usada pero con un proceso de curaduría encima. Es decir, los encargados de estos lugares hacen una selección en ferias americanas, lo compran y lo revenden. Lo que sucede también es que se forma una marca con su estilo propio. Muchas veces estas tiendas se agrupan en showrooms o ferias ocasionales, como la Viva Vintage.


  • Ferias o mercados al aire libre: en los parques muchas veces se forman ferias con puestos que funcionan los fines de semana. Es un gran lugar para encontrar prendas vintage o usadas. El Parque Centenario es un gran ejemplo.

En nuestra cuenta de Instagram subimos un post con tips para comprar ropa usada y en historias destacadas podés encontrar cuentas que venden este tipo de prendas. ¡Seguinos y no te lo pierdas!

 

Si querés saber más:

  • Hay muchas influencers y youtubers que incorporaron la moda vintage a su estilo. Algunas de ellas suben videos recorriendo estas tiendas, como Ana de @ohmytips; Caroletta Murtari de @carolettamurtari o Alexa de @alexasunshine83

  • Otro dato interesante es que a veces las prendas usadas no van a quedarte perfectamente pero podés adaptarlas a tu cuerpo o época. Algunas youtubers te muestran cómo lo hacen con la ropa que consiguen, por ejemplo, Ashley de @best.dressed (la amamos) y Jennifer de @jenerationdiy.

  • Girlboss es una serie de Netflix que salió en 2017 sobre Sophia Marlowe. El personaje está inspirado en Sophia Amoruso, una empresaria textil norteamericana que fundó la marca NastyGal y alcanzó la fama revendiendo ropa vintage por internet antes de que fuera cool. Si no la viste, super recomendada.


Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page