top of page

Moda for Dummies: Qué es la Moda Sustentable

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 31 may 2020
  • 7 Min. de lectura

La moda sustentable es, a grandes rasgos, un proceso de cambio en la forma de pensar el diseño, la producción y el uso de la ropa. Cuestiona la manera en que funciona la industria de la moda, que prioriza las ganancias por encima de las consecuencias que genera en las sociedades y el medio ambiente. Esta forma de pensar la producción une perspectivas sociales, ambientales, culturales y económicas. 


Moda sustentable, sostenible o slow fashion es un término que nace en oposición al fast fashion. Este último término refiere a la industria de la moda tal como la conocemos comúnmente: la producción de prendas de forma industrializada, en serie y a bajos costos. Responde a un ciclo de la moda pensado en temporadas cortas (aproximadamente seis meses) donde la ropa dura poco, ya sea por su baja calidad o porque ya no es tendencia. 

Podríamos decir que la moda sustentable está comprendida por tres pilares:

  • Moda ética: se preocupa por los derechos humanos y animales. Busca un trato justo y equitativo para las personas que trabajan con la ropa. Por ejemplo, si una marca quiere hacer bolsos con un diseño que usan los nativos de un área particular, la decisión ética sería darle trabajo a persona de esta comunidad para que hagan los bolsos, en vez de que lo hagan personas de forma industrializada y sin vínculo con los productos. Por otro lado, también sería ético no usar productos de origen animal.

  • Moda ecológica: se preocupa por el impacto de la producción en el medio ambiente. Esto puede lograrse a través del uso de materiales locales, reduciendo el impacto que genera el transporte de los recursos de un lado al otro. También involucra el uso de técnicas amigables con el ambiente, como el reciclaje de materiales y prendas de segunda mano.

  • Moda duradera: busca disminuir la velocidad de consumo de la moda. Implica el uso de materiales de calidad y una producción que dure en el tiempo, más allá de los cambios de tendencias. Esto va de la mano con consumir prendas de carácter más clásico y el DIY que explicaremos más abajo.

La idea de moda sustentable apareció por primera vez con Kate Fletcher en el año 2007, vinculado al movimiento de alimentación sustentable. La moda sostenible es parte de un movimiento mayor que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro. En lo que respecta a ropa, hay muchas formas de actuar de forma consciente con el medio ambiente. Hoy intentaremos enumerar algunas de ellas.

  • Reciclaje

Es una forma de desviar los desechos del vertedero y la incineración mediante la conversión de materiales o productos desechados en nuevos artículos mediante la regeneración de materiales para un nuevo uso. Se calcula que solo el 1% de todos  los materiales vírgenes usados en la producción de ropa son reciclados en nuevas prendas. Dos formas específicas de reciclaje que vale la pena destacar son el upcycling y el downcycling. En el upcycling, materiales o productos desechados se convierten en artículos de mayor valor que el que tenían originalmente (como por ejemplo usar retazos de cuero desechados por la industria, para crear carteras). En cambio, el downcycling convierte materiales o productos desechados en artículos de menor valor que el original (reciclar textiles para ser usado como material de relleno en productos de decoración, por ejemplo).

  • Materiales sustentables

En un sentido amplio, son materiales que pueden obtenerse sin agotar los recursos no renovables y que pueden producirse, utilizarse y eliminarse en las cantidades requeridas sin causar daños tanto a las personas como al medio ambiente. Los impactos sociales y ambientales de todos los materiales varían, dependiendo de dónde provienen y cómo se producen, usan y desechan.  Para evaluar el potencial ambiental de cualquier material, es esencial considerar el impacto del ciclo de vida completo del mismo. Dentro de la categoría "materiales sustentables" podemos encontrar a los materiales reciclados o no vírgenes, es decir, regenerados a partir de productos desechados a través del proceso del reciclaje (por ejemplo denim reciclado). 

  • Tejidos orgánicos

El Global Organic Textile Standard (Normas Textiles Orgánicas Globales o GOTS por sus siglas en inglés) es una certificación que verifica el estado orgánico de los textiles en toda la cadena de suministro, desde las materias primas hasta el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución. Para obtener la certificación, lanzada en 2006, los productos deben contener un mínimo de 70% fibras orgánicas naturales. 

  • DIY 

DIY (Do It Yourself o Hazlo Tu Mismo en español)  es un proceso de reciclaje que lleva a cabo un individuo en su casa con prendas propias. Implica hacerles pequeños cambios como recortes, tintura o agregados para darle nueva vida a la ropa.

  • Insideout

La traducción literal es "de adentro hacia afuera". En la moda sustentable, es una metáfora que refiere a dar vuelta la prenda y ver la etiqueta. Su propósito es saber dónde y cómo ha sido producida para poder tener un consumo más responsable. Este término se usó como hashtag en la primera edición del Fashion Revolution Day como movimiento de conscientización.

  • Moda vegana

Implica la producción de ropa sin explotación de recursos animales ni derivados en ninguna fase del proceso. Es una de las posibilidades que tiene la moda de desarrollarse de forma sustentable; sin embargo, no siempre la moda sustentable sigue los principios del veganismo. Por otro lado, la moda vegana no siempre es sustentable, ya que para que esto ocurra, tiene que respetar no sólo los derechos de los animales sino también de los humanos que participan del proceso de producción. Además, muchas veces el llamado cuero ecológico o vegano se realiza con procesos altamente contaminantes para el medio ambiente.

  • Localismo

Llama la atención sobre el poder de las respuestas locales a los problemas globales más amplios. Enfatiza el valor de la cercanía geográfica y la necesidad de nutrir las fuerzas informales arraigadas en las tradiciones regionales que pueden ayudar a las comunidades locales y los sistemas naturales a prosperar frente a decisiones económicas globales, principalmente con fines de lucro. En el contexto de la moda, el localismo contrasta con el sistema global de la moda, al ofrecer una versión descentralizada de confección, uso y cuidado de textiles y prendas de vestir. El contacto personal aquí elimina la distancia entre diseñadorxs, productorxs y usuarixs, lo que permite formas más ricas de comprender los materiales y las condiciones de producción.

  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Es un concepto evolutivo de gobierno corporativo que requiere que las empresas extiendan su responsabilidad de administrar sus propios recursos, a considerar también el impacto a largo plazo de sus prácticas en los recursos de la sociedad, incluidos los recursos ambientales. Sus versiones más maduras exigen que las empresas se comporten de manera proactiva, utilizando sus valores, prácticas cotidianas, operaciones y una proporción de ganancias para contribuir a un cambio social positivo. Requiere estrategias a largo plazo con respecto al entorno laboral y la cultura de la empresa, toda la cadena de suministro, la base de clientes, comunidades más amplias y el medio ambiente. 

  • Rendición de cuentas (accountability)

Es un aspecto de la gobernanza que requiere que las organizaciones públicas y privadas, así como los individuos, asuman la responsabilidad de sus acciones e impacto. En el contexto de la industria de la moda, significa que las empresas deben identificar, evaluar y medir el impacto de todas sus actividades en las personas y el medio ambiente en todo el mundo. Fashion Revolution cuenta con un índice de transparencia anual que evalúa a las marcas más importantes del mundo de acuerdo a cuánto revelan sobre sus políticas, prácticas e impacto sociales y ambientales. Te dejamos el link para que veas su Fashion Transparency Index 2020.

  • Economía circular

Tiene como objetivo reducir los desechos y la contaminación manteniendo los materiales, productos y recursos en uso durante el mayor tiempo posible, a través de ciclos iterativos de recuperación y regeneración. Los sistemas circulares consideran cuidadosamente lo que sucede con los materiales y productos en su etapa de finalización de la vida útil, cuando se descartan o ya no se pueden reutilizar. Es importante tener en cuenta que una verdadera economía circular necesitararía un cambio radical de paradigma en nuestra relación con el crecimiento, ya que un sistema en crecimiento está inevitablemente vinculado al agotamiento de los recursos.

  • Ropa de segunda mano

Prendas que no son nuevas, sino que pertenecieron a otra persona anteriormente. Cuando se trata de prendas más antiguas se llama vintage. Su uso permite alargar el ciclo de vida del producto y, por lo tanto, reducir los residuos textiles en el planeta. Sus beneficios secundarios son que esta ropa se puede adquirir de manera gratuita o a precios reducidos. Es común el intercambio de prendas de segunda mano entre personas, práctica conocida como swap.

  • Descolonización

En su sentido literal, se refiere a la retirada de los poderes imperiales de las colonias y la restauración de la independencia política y económica de las regiones colonizadas. Es un proceso complejo y gradual, que nunca está completamente terminado porque el legado del dominio colonial, especialmente en lo que respecta a la cultura, continúa mucho después de que tuvo lugar la emancipación. Por esta razón, el término se usa cada vez más para referirse a la emancipación del dominio cultural. El tema ahora también se discute ampliamente en conexión a la moda, destacando que el sistema occidental ha impuesto una identidad de moda global que se considera una normal universal. El dominio de la moda occidental diezmó la diversidad de otras expresiones de moda y suprimió la riqueza de las formas de moda indígenas que no encajan en la estética eurocéntrica.


Estas son algunas de las prácticas que hacen a una moda más sustentable. El tema es muy amplio y complejo; pero además, los conceptos van creciendo a medida que avanza el tiempo y la tecnología nos permite adquirir nuevas prácticas menos nocivas con el medio ambiente. Si quedó alguna duda o cuestiones por aclarar, no dudes en escribirnos. Esperamos que este mail te haya sido útil y te motive a adquirir prácticas sustentables.

 

Si querés saber más:

  • The True Cost (El verdadero costo): es una película documental sobre la industria de la moda. Este film ayuda a comprender por qué es necesario generar un cambio en la forma en que se produce y consume la moda.

  • Fashion Revolution es un movimiento internacional que busca modificar nuestro vínculo con la ropa. En su canal de Youtube tienen muchísimos videos breves para entender algunos conceptos y también cómo reciclar nuestra ropa para darle nuevos usos. 

  • Made in Cambodia: es un video de diez minutos sobre tres estudiantes de diseño de Nueva York que viajan a Camboya a conocer trabajadoras textiles y sus condiciones de vida. Además, en la web de Remake podés encontrar muchos mas videos y notas sobre cómo ser un diseñadxr sustentable y otras zonas del mundo donde se produce por bajos costos. 

  • Good On You: es una página web donde podés encontrar tips para ser más sustentable a la hora de vestirte. También tiene una guia donde rankea marcas según su grado de compromiso con preservar el medioambiente y mejorar las condiciones laborales.

  • The Cost of Fashion por Ismail Ferdous: es una TedTalk de un fotografo que revela la situación de los trabajadores de moda en Bangladesh. Dura sólo 15 minutos. 

  • Entrevista a Romina Cardillo: hace algunas semanas, en este mismo newsletter, tuvimos la posibilidad de entrevistar a Romina Cardillo, una diseñadora argentina sustentable. Si te lo perdiste, te dejamos el link para que la leas.

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page