top of page

Moda for Dummies: Fotógrafxs de Moda II

  • Foto del escritor: Miniteando
    Miniteando
  • 4 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

PH: Steven Meisel


La fotografía de moda es un tipo de fotografía que ha desarrollado su propia identidad. En términos generales, podemos decir que se dedica a mostrar ropa, accesorios, cosméticos y otros artículos relacionados con la industria. A lo largo de los años ha demostrado ser una pata sumamente importante del mundo de la moda y muchos fotógrafxs se ha convertido en súper estrellas. Las imágenes que ellos producen en conjunto con las marcas que los contratan suelen exhibirse en revistas, la calle e incluso en museos. Hagamos un repaso de tres de las figuras más importantes de este universo visual. 


Guy Bourdin Guy Bourdin (1928-1991) fue uno de los fotógrafos de moda y publicidad más destacados de la segunda mitad del Siglo XX. Si bien nació y murió en París, sus trabajos lo hicieron recorrer todo el mundo. Al terminar la Segunda Guerra Mundial realizó tareas para el ejército, donde tuvo su primer entrenamiento en fotografía.


Después de eso, comenzó a exhibir sus imágenes en galerías de arte bajo un seudónimo, hasta que en 1955 publicaron sus primeras fotos de moda en la portada de la revista Vogue Francia. A partir de entonces, sus trabajos recorrieron infinidad de revistas de moda y marcas de lujo. Bourdin llenaba sus imágenes con una fuerte carga sexual: representaba a la mujer como un objeto de deseo, con una impronta voyerista que daba la sensación al espectador de estar viendo algo íntimo. Él entendía que sólo representar el producto que se quería vender no era suficiente para generar deseo en el público; por eso creaba una puesta en escena intrigante y seductora. Las piernas y los pies son elementos clave en sus retratos. Por ejemplo, trabajó para Charles Jourdan en una campaña publicitaria de zapatos, donde se puede ver su lado fetichista.

Charles Jourdan, Primavera 1979 - por Guy Bourdin


Los colores saturados son parte de la identidad de Guy Bourdin. Sus fotos cuentan una historia: presentan una puesta en escena con misticismo y teatralidad. Además de la fuerte connotación sexual, hay una constante alusión a la muerte. Es un relato en tensión entre el placer y el dolor. En 1954, realizó unas fotografías para Vogue París con modelos en un frigorífico. Las imágenes fueron controversiales por presentar mujeres en un lugar donde no solía haberlas y además, por el contraste entre lo crudo de la muerte y lo delicado del aspecto de las modelos. Su obra tiene influencia surrealista y le gustaba explorar cosas diferentes dentro del formato; por ejemplo, una foto dentro de otra. 


Vogue París 1954

Retrato de Nicolle Meyer, modelo francesa y musa de Bourdin



Mario Testino Nacido en Lima, Perú, en 1954, Mario Testino es uno de lxs fotógrafxs de moda más reconocidxs en la actualidad. Inicialmente estudió Ciencias Económicas y luego Relaciones Internacionales, pero en ninguna de esas carreras duró más de un año. Entonces se mudó a Inglaterra para encontrar su camino, donde se inscribió en una academia de fotografía y se dio cuenta de que la fotografía de moda era su vocación. 


Con un estilo muy amplio, que va de la teatralidad al minimalismo, es considerado por muchxs como "el mejor fotógrafo de moda vivo". Sus imágenes aparecieron en las revistas más importantes del mundo (desde Vogue a Vanity Fair) y colaboró en campañas de marcas de primera línea como Burberry, Dolce & Gabbana, Versace y más. Su trabajo tampoco es ajeno a los museos; quizás recuerdes que en el 2014 se presentó en el Malba la exposición "Mario Testino: In Your Face". Son famosos sus retratos a la princesa Diana, Madonna y Kate Moss (según él, las personas más interesantes a las que ha retratado).

Madonna y Kate Moss, fotografiadas por Mario Testino


En enero del 2018, se publicó en el New York Times una nota en la que un grupo de modelos y asistentes acusaron a Mario Testino (y a Bruce Weber, otro reconocido fotógrafo de moda) de abusos sexuales. Lógicamente, esto significó una pausa en su trabajo; por ejemplo, Anna Wintour puso en "stand by" todos los trabajos que tenía con él. Sin embargo, esta situación no duró mucho y poco tiempo después ya estaba fotografiando a grandes celebridades (tan solo un mes después del escándalo, Neymar publicó una foto desnudo tomada por Testino y en noviembre del mismo año, Kim Kardashian lo contrató para una sesión de fotos familiar). *disappointed but not surprised*

Donald Trump, Kate Moss, Zac Posen y Roberto Bolle fotografiadxs por Testino en Nueva York, 2008.



Tim Walker Nació en Inglaterra en 1970. Se recibió en 1994 y empezó a trabajar en Londres como fotógrafo freelance y asistente de fotografía. Al poco tiempo se mudó a Nueva York para aprender del mejor: se fue a trabajar con Richard Avedon. A los 25 ya tuvo su primer editorial en Vogue y, desde entonces, se disparó su carrera como fotógrafo de moda, hoy en día uno de lxs más reconocidxs.


El estilo de Tim Walker implica puestas en escena "perfectas", a lo grande, con una impronta británica y que hace referencia al mundo de los sueños. Cuenta historias a través de sus imágenes. Dice que encuentra inspiración cuando "sueña" de día. Su estilo tan particular y artístico le ha permitido realizar exposiciones en museos como Design Museum de Londres y formar parte de las colecciones permanentes del Victoria & Albert y la National Portrait Gallery.

Fotografía que formo parte de la exposición Cloud 9 (2018)


Ha retratado algunas de las figuras más importantes del mundo de la moda contemporánea y trabajado para marcas como Chanel y Dior. Para Walker, cada foto es "una fantasía única". Y también dice que investiga mucho acerca de la persona a la que va a retratar antes de hacer un trabajo. "Me pregunto quién es, qué representa, por qué me atrae… Considero que cuando estás retratando a alguien estás salpicando su identidad y creo que eso es algo con lo que hay que tener mucho cuidado”, sentencia el fotógrafo. Tuvo la oportunidad de retratar al diseñador Alexander McQueen en 2009, un año antes de su muerte, y no fue un encuentro fácil. McQueen se negó a seguir la propuesta de escena que Walker había pensado; sin embargo, en un momento prendió un cigarrillo y se lo hizo fumar a la calavera que el fotógrafo había llevado. Después de ese encuentro Tim Walker dijo que comprendió la importancia de que el sujeto se apropie de su imagen y que por eso le gusta trabajar con gente creativa.


Kate Moss para Chanel Haute Couture, The Ritz, Paris, 2012. Ph: Tim Walker // Alexander McQueen por Tim Walker

Comments


WhatsApp Image 2020-04-20 at 12.15.00.jp

Hola, gracias por leernos!

Miniteando es un medio digital sobre moda con una mirada feminista, trayéndote novedades sobre la industria desde 2017.

No te pierdas de ninguna noticia.

Nuestro newsletter sale todos los domingos.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Dejanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Miniteando

bottom of page